CURSO Docente: Dr. Jeremy Lewis Fecha de Realización: 18-20 de Octubre del 2013 Lugar de Realización: Universidad Mayor |

Este curso sigue siendo un “trabajo en progreso” y se actualiza continuamente con la aparición de nuevas investigaciones y la comprensión clínica. Como resultado, muchas personas han participado en dos y algunos en tres ocasiones. Será divertido, estimulante, y te proporcionará la oportunidad de debatir ideas y compartir experiencias. Es un curso de aplicación clínica inmediata luego de realizarlo.
OBJETIVOS DEL CURSO
1.- Desarrollar una mejor comprensión y conocimiento de la anatomía clínica y biomecánica de la cintura escapular.
2.- Desarrollar una estrategia global de evaluación subjetiva y física para el hombro que considera fuentes locales y referidas (cervical y visceral) de dolor y con esto dirigir al clínico para desarrollar un plan de tratamiento adecuado.
3.- Desarrollar una mayor confianza en las destrezas de evaluación física de la región del hombro y una mejor comprensión de la evidencia científica para el uso de las técnicas de evaluación seleccionadas.
4.- Desarrollar un mayor entendimiento y conocimiento de diversas patologías de la cintura escapular.
5.- Para desarrollar una mayor competencia en el tratamiento de pacientes con una variedad de patologías del hombro incluyendo; el dolor agudo de hombro, síndrome de dolor subacromial, manguito de los rotadores, el hombro rígido y restringido, síndromes de dolor en el hombro, y dolor referido al hombro.
6.- Para revisar la evidencia de la investigación relativa a la influencia de la postura y el desequilibrio muscular y su relación con la patología del hombro.
7.- Revisar la evidencia que sustenta la patología, la evaluación y tratamiento de las diversas enfermedades del hombro.
8.- Revisar la investigación y que dice la evidencia del uso del diagnóstico por imagen, como parte de la tratamiento de los trastornos músculo-esqueléticos en el hombro.
9.- Para revisar la investigación y que dice la evidencia del uso de las inyecciones como parte del trtamiento de los trastornos músculo-esqueléticos en el hombro.
10.- Para desarrollar una mayor confianza en el uso de técnicas de taping para las articulaciones escapulotorácica y glenohumeral y por supuesto la evaluación de la eficacia de las técnicas.
Para mayor información: www.physiodynamic.cl o escribanos a: contacto@physiodynamic.cl
Descarga archivos adjuntos