23 y 25 de Agosto 2013
INSTRUCTOR: THOMAS J. SOLECKI JR. DC, DACBSP, DACRB, ICSSD
El Profesor Dr. Thomas Solecki obtuvo su licenciatura en la Universidad de Wisconsin-Madison y New College de California antes de graduarse de Logan College of Chiropractic. Se incorporó a la National University como parte del grupo de clínicos antes de pasar al Departamento de Ciencias Clínicas, donde es profesor asistente en el departamento de ciencias clínicas, dedicado a la enseñanza de rehabilitación funcional. También es instructor en el Lincoln College of Postprofessional, Graduate and Continuing Education.
Dr. Solecki es Terapeuta Físico y Quiropráctico del equipo de Northwestern University y Benedictine University. Desde septiembre del 2000, en estas instalaciones, evalúa y trata a atletas en 46 diferentes deportes universitarios. También trabajó como Quiropráctico en DePaul University entre agosto de 2008 junio de 2011.
Dr. Solecki ha tenido el gran placer de servir como Quiropráctico del USA Gymnastics, trabajando con los deportistas olímpicos. También ha trabajado con varios atletas profesionales, así como los atletas en las Grandes Ligas de Béisbol y la Liga Nacional de Fútbol.
Diplomados, certificaciones y distinciones del instructor:
§ Sports Chiropractic Physician
§ Diplomate of the American Chiropractic Board of Sports Physicians
§ Diplomate of the American Chiropractic Rehabilitation Board
§ International Chiropractic Sport Science Diploma
§ Certified Kinesio Taping Practitioner
§ Certified Active Release Technique
§ Certified Graston Technique
§ Certified in Acupuncture
§ Certified in the McKenzie Method Part A & B
§ Certified Strength and Conditioning Specialist
§ Certified FMS (Functional Movement Systems)
§ NASM Performance Enhancement Specialist
§ NASM Corrective Exercise Specialist
§ Theraband Academy Instructor
§ Graston Technique Instructor
§ FAKTR Instructor
§ Fully trained and experienced in manipulation under anesthesia
§ CERTIFICA:Health and Science – Clinical Teaching
§ DIRIGIDO A: Kinesiólogos y Quiroprácticos
§ FECHAS: Viernes 23 de Agosto hasta el Domingo 25 de Agosto del 2013, desde las 8:30 – 17:00
§ HORAS ACADÉMICAS: 24 horas totales
§ VALOR: $280.000
Incluye Material Docente
§ LUGAR:Facultad de Ciencias de la Salud, Escuela de Kinesiología UDLA, Auditorio Sede Providencia.
§ INFORMACIÓN E INSCRIPCIÓN:
Ø CELULAR: 74081878
Ø Correo Electrónico: f.ubilla@gmail.com, fubilla@healthandscience.cl
Este curso tiene como objetivo conocer e integrar en profundidad tres grandes formas de evaluación y tratamiento funcional:
1. FMS (Functional Movement Screen)
2. SFMA (Selective Functional Movement Assessment)
3. FAKTR (Functional and Kinetic Treatment with Rehabilitation, Provocation and Motion)
Las tres formas se abordarán para crear un concepto único de evaluación y tratamiento funcional el cual puede ser aplicado a sus pacientes y deportistas en general.
El 2014 se realizará el nivel 2, curso avanzado de aplicación de diferentes técnicas funcionales como: Kinesio Taping, Active Release Technique, Manejo instrumental de tejidos blandos según FAKTR y Graston, etc.
¿QUÉ ES FMS?
En pocas palabras, Functional Movement Screen (FMS) es un sistema de clasificación y calificación que documenta los patrones de movimiento que son clave para la función normal. Mediante la detección de estos patrones, FMS permite identificar con facilidad las limitaciones funcionales y las asimetrías. Se trata de alteraciones que pueden reducir los efectos del entrenamiento funcional y acondicionamiento físico y distorsionar la conciencia corporal.
FMS genera una puntuación, que se utiliza para apuntar a los problemas y seguir el progreso. Este sistema de puntuación está directamente relacionado con los ejercicios correctivos más beneficiosos para restablecer los patrones de movimiento normal.
Los Profesionales del ejercicio pueden supervisar la puntuación FMS para seguir el progreso e identificar aquellos ejercicios que serán más eficaces para restaurar el movimiento adecuado y desarrollar la fuerza en cada individuo.
¿QUÉ ES SFMA?
Selective Functional Movement Assessment (SFMA) es una serie de siete pruebas de movimiento del cuerpo completo diseñados para evaluar los patrones fundamentales de movimiento, como la flexión y squat en aquellos pacientes con dolor músculo-esquelético. Cuando la evaluación clínica se inicia desde el punto de vista del patrón de movimiento, el profesional tiene la oportunidad de identificar deficiencias significativas que pueden estar aparentemente no relacionadas a la queja principal músculo esquelética, pero contribuyen a la discapacidad asociada. Este concepto, conocido como la interdependencia regional, es el sello distintivo de la SFMA.
La evaluación mediante SFMA guía al clínico hacia el patrón de movimiento más disfuncional no doloroso, que luego será evaluado en detalle. Este enfoque está diseñado para complementar el examen actual y servir de modelo para integrar eficientemente los conceptos de la postura, el equilibrio muscular y los patrones fundamentales de movimiento en la práctica músculo esquelético. Al abordar el patrón más disfuncional no doloroso, la aplicación de las intervenciones dirigidas (terapia manual y ejercicio terapéutico) no será afectada por el dolor.
SFMA ofrece a los profesionales un nuevo enfoque para el tratamiento del dolor y la disfunción. Nuestro modelo clínico normalizada de forma segura, eficiente y aislada la causa de la lesión.
¿QUÉ ES FAKTR?
Functional and Kinetic Treatment with Rehab (FAKTR - FACTOR pronunciado) es un concepto, no una técnica. Es el acrónimo de Tratamiento funcional y Kinetico con Rehabilitación. Aproximadamente hace 9 años, Greg Doerr, DC y Hyde Tom, DC empezaron a experimentar con el tratamiento de trastornos de tejidos blandos y fascia mediante el uso de instrumentos. Tanto Greg y Tom entrenados en una variedad de técnicas para tejidos blandos incluyendo “ La Movilización Asistida de los Tejidos Blandos con Instrumentos (IASTM - instrument assisted soft tissue mobilization) decidieron incorporar a su formación previa un concepto que incluye la función y el tratamiento de la cadena cinética mientras utiliza diversas formas de rehabilitación al mismo tiempo . También incorpora el tratamiento en la posición de provocación (dolor, pérdida de la amplitud de movimiento, sensación de rigidez dentro de la fascia / tejidos blandos) y durante el movimiento. FAKTR incorpora todas las variaciones anteriores para evaluar y tratar los tejidos blandos y alteraciones faciales. Estos conceptos son rápidos de aplicar, fáciles de entender y producen resultados rápidos.
DESARROLLO DEL CURSO
VIERNES 23 DE AGOSTO – 2013
Introducción a FMS
1. The seven movement screens
2. The Cook Grading Scale
3. The breakouts in relation to the FMS’s
4. FMS kit
5. Y balance kit
6. Corrective Exercises
7. Performance Exercises
SABADO 24 DE AGOSTO – 2013Introducción a SFMA 1. The SFMA screens 2. The breakouts 3. Spine 4. Extremities 5. Using the Algorithm of SFMA 6. Exercises for ABC’s, flexibility, muscular endurance, Strength and Power |
DOMINGO 25 DE AGOSTO – 2013
Introducción a FAKTR
1. The five concepts of FAKTR
2. When and why to use FAKTR
3. Results with FAKTR
4. Tying in FAKTR with FMS/SFMA
Al término del seminario, el asistente tendrá las competencias necesarias para evaluar y tratar a sus pacientes a través de las tres filosofías revisadas.
FICHA DE INSCRIPCIÓN
SEMINARIO: EVALUACIÓN Y TRATAMIENTO FUNCIONAL DEL SISTEMA MÚSCULO ESQUELÉTICO: NIVEL 1
23 -25 de Agosto 2013
CURSO $ 280.000
PARA RESERVAR UN CUPO, SE DEBE CANCELAR EL 20%.
DATOS PARTICIPANTE: Llenar con letra legible y enviar al e-mail luego de la transferencia electrónica: f.ubilla@gmail.com.
Nombre y Apellido | |
RUT | |
Lugar de Trabajo | |
Dirección | |
Teléfonos (incluir código) | |
E-Mail |
LA INSCRIPCIÓN AL CURSO NO ADMITE DEVOLUCIÓN, EXCEPTO EN CASO DE CANCELACIÓN DEL EVENTO.
CUENTA CORRIENTE: Nº 191-01801-05, BANCO DE CHILE (A NOMBRE DE FRANCISCO UBILLA BENGHI, RUT: 13.832.887-2), ENVIAR UN E-MAIL (F.UBILLA@GMAIL.COM) CON MENSAJE INDICANDO SU NOMBRE Y RUT.
DEBE ESTAR CANCELADO HASTA FECHA LIMITE EL 31 DE JULIO DEL 2013.
MÁS INFORMACIÓN DE ESTE Y OTROS CURSOS EN WWW.HEALTHANDSCIENCE.CL
Follow us on www.facebook.com/