F O R M A C I Ó N
El módulo I se dictará por segunda vez en el país los días 19 al 23 de Julio constando de 50h teórico prácticas. A continuación se realizará, por primera vez, el módulo II, los días 24 al 28 de Julio, siendo nuevamente de 50h teórico prácticas. La formación cuenta con la certificación de IRU (España), Escuela Chilena de Osteopatía y Kineduca. El curso consta de evaluación final práctica y evaluación teórica online.
El módulo I se dictará por segunda vez en el país los días 19 al 23 de Julio constando de 50h teórico prácticas. A continuación se realizará, por primera vez, el módulo II, los días 24 al 28 de Julio, siendo nuevamente de 50h teórico prácticas. La formación cuenta con la certificación de IRU (España), Escuela Chilena de Osteopatía y Kineduca. El curso consta de evaluación final práctica y evaluación teórica online.
MÓDULO I
El programa abarca las mas importantes patología urológica y ginecológica tanto en varón como en mujer siguiendo estos objetivos:
La mujer gestante se interesa no solo por su parto sino por disfrutar de su gestación y postparto sin dolores ni secuelas. La programación de su actividad física por un fisioterapeuta cobra importancia al buscar en primer lugar el conocimiento y propiocepción de su pelvis, en segundo lugar el equilibrio abdominolumbopélvico y en tercer lugar la prevención del dolor ocasionado por el crecimiento y enfilamiento pélvico del feto. Tres puntos que se objetivarán en la prevención de secuelas mediante el conocimiento de las técnicas físicas y de electromedicina necesarias para llevarlos a cabo durante la gestación y fases del parto.
TEMAS
Descarga archivos adjuntos
- Conocer en profundidad la anatomía, fisiología y patológica pelviperineal en la mujer y varón.
- Saber organizar un protocolo de abordaje fisioterápico en pelviperineológía de los objetivos propuestos tanto en la mujer como varón.
- Capacitar en la valoración y conformación de los protocolos en la unidad de suelo pélvico formado por un equipo sanitario multidisciplinar abordando al paciente con un tratamiento integral físico y médico.
- Capacitar al profesional para plantear una rutina de tratamiento fisioterápico de patologías:
- Complejo, cintura y fascia endopélvica
- Desestructuración de órganos endopélvicos
- Hipo e hipertonías perineales y fibrosis cicatriciales adyuvantes
- Dolor pélvico crónico
- Neuropatía del pudendo
- Comprender el diagnóstico y tratamiento urológico o ginecológico así como los procedimientos quirúrgicos.
MÓDULO II
La mujer gestante se interesa no solo por su parto sino por disfrutar de su gestación y postparto sin dolores ni secuelas. La programación de su actividad física por un fisioterapeuta cobra importancia al buscar en primer lugar el conocimiento y propiocepción de su pelvis, en segundo lugar el equilibrio abdominolumbopélvico y en tercer lugar la prevención del dolor ocasionado por el crecimiento y enfilamiento pélvico del feto. Tres puntos que se objetivarán en la prevención de secuelas mediante el conocimiento de las técnicas físicas y de electromedicina necesarias para llevarlos a cabo durante la gestación y fases del parto.
TEMAS
- Valoración funcional y Técnicas de abordaje fisioterápìco de la gestante
- Técnicas facilitadoras del proceso del parto dinámico y expulsión
- Ejercicios de Gestión de Dinámica de Presiones (G.D.P.) y prevención de secuelas del parto y postparto inmediato
- Evidencia con Biofeedback telemétrico