30 y 31 de MAYO del 2014
Universidad de las Américas (República 71 Santiago Centro)
Universidad de las Américas (República 71 Santiago Centro)
Información e Inscripciones
cursohombro.udla@gmail.com
Valor Inscripción: 120.000
40 Cupos
Lugar: República Nº 71 (Auditorio UDLA)
Descripción del curso:
Curso de capacitación en el manejo de la patología glenohumeral y de cintura escapular basado en un modelo neuromecánico de rehabilitación. Este concepto pone énfasis en el rol del sistema nervioso central en el desarrollo de patrones de compensación neuromusculares en presencia de patología de hombro y como debemos diseñar estrategias motoras de reeducación funcional para su corrección a través de técnicas de entrenamiento motor graduado.
Dirigido a Kinesiólogos, alumnos de último año y en internado clínico de la carrera de Kinesiología.
Objetivos:
Al término del curso los participantes podrán:
1. Manejar conceptos biomecánicos y neurofisiológicos esenciales en el manejo de la patología de cintura escapular y glenohumeral
2. Realizar una evaluación funcional de la cintura escapular
3. Determinar los patrones kinemáticos disfuncionales de cintura escapular
4. Determinar las estrategias motoras correctoras de las diskinesis escapulares a través de técnicas de entrenamiento motor graduado
5. Realizar un diagnóstico difrencial de los diferentes alteraciones de la cinematica escapular
6. Aprender a movilizar específicamente la articulación glenohumeral y escapulotorácica evitando las compensaciones osteokinemáticas
7. Determinar los ejercicios específicos de control motor muscular necesarios para las diferentes patologías del complejo de hombro según medicina basada en evidencia (EMG)
Viernes
Modulo I. Ciencias Básicas
8.45-9.30 hrs Dolor, Nocicepción y NeuroModulación Klgo. Héctor Gutiérrez
9.30-10.15 hrs Consideraciones Anatómicas, Biomecánicas y Neurofisiológicas en la Rehabilitación de la Patología de Hombro Klgo. Rodrigo Jordán
10.15-11.00 hrs. Aspectos EMG de las Sinergias Musculares Implicadas en la Función Escapulo-Humeral Klgo. Mauricio Delgado
Modulo II. Evaluación de Cintura Escapular
11.30-12.15hrs. Concepto Sahrmann en la Valoración y Clasificación de los Patrones del Hombro Doloroso Klgo. Héctor Gutiérrez
12.15-12.45 hrs. Evaluación Funcional de Cintura Escapular. Que Dice la Evidencia? Klgo. Rodrigo Jordán
Modulo III. Patología Capsular Hombro
16.30-17.00 hrs Efectividad de las Intervenciones Fisioterapéuticas en Capsulitis Adhesiva. Revisión Sistemática. Klgo. Héctor Gutiérrez
17.00-17.30 hrs. Glide Posterolateral v/s Tratamiento Conservador en Capsulitis Adhesiva. Ensayo Clínico Aleatorizado. Klgo Francisco Pavez
17.30-18.00 hrs. Kinesiterapia en Patología Capsular Restrictiva de Hombro. Klgo. Rodrigo Jordán
18.00-18.30 hrs Manejo de Compensaciones Osteokinemáticas en Patología Capsular restrictiva de Hombro. Nueva Propuesta Terapéutica. Klgo. Rodrigo Jordán
Modulo IV. Control Motor
14.00-14.30 hrs Control Sensorio-Motor de Hombro e Implicancias Clínicas del Dolor Klgo.Rodrigo Jordán
14.30-15.15 hrs. Actividad Cortical y Aprendizaje Motor en la Rehabilitación de Hombro. Klgo. Sebastián Pinto
15.15-16.00 hrs Control y Aprendizaje Motor. Una Mirada Desde la Neurología Hacia el Área Musculoesquelética Klga. Cecilia Hervia
Sábado
8.30-9.30 hrs. Abordaje Médico en Patología de Hombro - Inestabilidad – Manguito Rotador – Frácturas Dr. Miguel Pinedo
9.30-10.00 hrs. Ejercicios de Control Glenohumeral. Que Dice la Evidencia? Klgo. Héctor Gutiérrez
10.00-10.30 hrs. Ejercicios de Control Escapulotorácicos. Que dice la Evidencia? Klgo. Sebastián Pinto
Modulo V. Pellizcamiento Subacromial
11.00-11.30 hrs Síndrome de Pellizcamiento Subacromial. Mito o Realidad Klgo. Sebastián Pinto
11.30-12.00 hrs. Disfunción del Timing Neuromuscular y su Implicancias Clínicas en el Pellizcamiento Subacromial Klgo. Rodrigo Jordán
12.00-13.00 hrs. Modelo de Razonamiento Clínico Según Evidencia Contemporánea en Pellizcamiento Subacromial en Base a Casos Clínicos Klgos. R Jordán, H Gutiérrez, S Pinto
Modulo VI. Control Motor Escapular
14.00-14.30 hrs Conceptualización de la Cinemática Escapular Disfuncional -Winging –Diskinesia –Diskinesis -Disritmia Klgo. Rodrigo Jordán
14.30-15.00 hrs Utilidad Clínica del Entrenamiento Motor con Feedback Visual en Tiempo Real Klgo. Rodrigo Jordán
15.30-16.00 hrs Manejo de las Disfunciones Kinemáticas Escapulares a Través de Entrenamiento Motor Graduado. Experiencia Clínica. Klgo. Rodrigo Jordán
Modulo VI. Manguito Rotador e Inestabilidad Glenohumeral
16.30-18.00 hrs Modelo de Razonamiento Clínico Según Evidencia Contemporánea en Manguito Rotador e Inestabilidad Glenohumeral en Base a Casos Clínicos Klgos. R Jordán, H Gutiérrez, S Pinto
Docentes
Klgo. Héctor Gutiérrez. Hospital San Borja-UDLA
Klgo. Rodrigo Jordán. Clínica Las Condes
Klgo. Mauricio Delgado. Pontificia U. católica
Klgo. Francisco Pavez. Clínica Astra-UDLA
Klga. Cecilia Hervias. Clínica Las Condes-U. Andes
Klgo. Sebastián Pinto. Centro Kinésico Colmena-UDLA
Dr. Miguel Pinedo. Traumatólogo CLC
14.00-14.30 hrs Control Sensorio-Motor de Hombro e Implicancias Clínicas del Dolor Klgo.Rodrigo Jordán
14.30-15.15 hrs. Actividad Cortical y Aprendizaje Motor en la Rehabilitación de Hombro. Klgo. Sebastián Pinto
15.15-16.00 hrs Control y Aprendizaje Motor. Una Mirada Desde la Neurología Hacia el Área Musculoesquelética Klga. Cecilia Hervia
Sábado
8.30-9.30 hrs. Abordaje Médico en Patología de Hombro - Inestabilidad – Manguito Rotador – Frácturas Dr. Miguel Pinedo
9.30-10.00 hrs. Ejercicios de Control Glenohumeral. Que Dice la Evidencia? Klgo. Héctor Gutiérrez
10.00-10.30 hrs. Ejercicios de Control Escapulotorácicos. Que dice la Evidencia? Klgo. Sebastián Pinto
Modulo V. Pellizcamiento Subacromial
11.00-11.30 hrs Síndrome de Pellizcamiento Subacromial. Mito o Realidad Klgo. Sebastián Pinto
11.30-12.00 hrs. Disfunción del Timing Neuromuscular y su Implicancias Clínicas en el Pellizcamiento Subacromial Klgo. Rodrigo Jordán
12.00-13.00 hrs. Modelo de Razonamiento Clínico Según Evidencia Contemporánea en Pellizcamiento Subacromial en Base a Casos Clínicos Klgos. R Jordán, H Gutiérrez, S Pinto
Modulo VI. Control Motor Escapular
14.00-14.30 hrs Conceptualización de la Cinemática Escapular Disfuncional -Winging –Diskinesia –Diskinesis -Disritmia Klgo. Rodrigo Jordán
14.30-15.00 hrs Utilidad Clínica del Entrenamiento Motor con Feedback Visual en Tiempo Real Klgo. Rodrigo Jordán
15.30-16.00 hrs Manejo de las Disfunciones Kinemáticas Escapulares a Través de Entrenamiento Motor Graduado. Experiencia Clínica. Klgo. Rodrigo Jordán
Modulo VI. Manguito Rotador e Inestabilidad Glenohumeral
16.30-18.00 hrs Modelo de Razonamiento Clínico Según Evidencia Contemporánea en Manguito Rotador e Inestabilidad Glenohumeral en Base a Casos Clínicos Klgos. R Jordán, H Gutiérrez, S Pinto
Docentes
Klgo. Héctor Gutiérrez. Hospital San Borja-UDLA
Klgo. Rodrigo Jordán. Clínica Las Condes
Klgo. Mauricio Delgado. Pontificia U. católica
Klgo. Francisco Pavez. Clínica Astra-UDLA
Klga. Cecilia Hervias. Clínica Las Condes-U. Andes
Klgo. Sebastián Pinto. Centro Kinésico Colmena-UDLA
Dr. Miguel Pinedo. Traumatólogo CLC