Quantcast
Channel: Colegio de Kinesiólogos V Región
Viewing all articles
Browse latest Browse all 557

Sociedad científica de Klgía. en Geriatría y Gerontología invita a su próxima actividad

$
0
0
La Sociedad científica chilena de Kinesiología en Geriatría y Gerontología tiene el agrado de invitar a todos los kinesiólogos de la Orden a la Charla, a cargo del Prof. Klgo. Alejandro Mercado.

"ACELEROMETRÍA KINESIOLÓGICA EN GERONTOLOGÍA"

La actividad se realizará el día Martes 15 de abril/2014, a las 19:30 horas en dependencias del Colegio de Kinesiólogos de Chile.
Junto con agradecer su asistencia, invitamos a Ud. a compartir esta reunión de camaradería.

R.S.V.P. : E-mail: contacto@colegiodekinesiologos.cl

NELCY JIMENEZ
PRESIDENTA SOKIGER

 
Acelerometría en Kinesiología Gerontológica
Alejandro Mercado Zamora

Recientes desarrollos tecnológicos en el campo de la bioingeniería han dado lugar a la producción y uso corporal de pequeños sensores inerciales, no invasivos e indoloros, con potencial uso en la clínica diaria. Estos sensores pueden proporcionar información válida y confiable sobre la movilidad y la medición objetiva del balance y la marcha. Se utilizan en la actualidad sobre todo en un contexto de la investigación, sin embargo, con los avances recientes se han incorporado a la práctica clínica. Describo algunas aplicaciones actuales de acelerómetros en la evaluación del balance y la marcha en el adulto mayor, como también la valoración de riesgos, marcadores de envejecimiento patológico y seguimiento en los niveles de movilidad pre y post intervenciones terapeúticas. Estas unidades proporcionan registros cuantitativos de movilidad capaces de identificar los cambios específicos en el balance estático y dinámico de adultos mayores sanos y en aquellos en riesgo de sufrir caídas. Los acelerómetros tienen además usos potenciales en el seguimiento de pacientes en intervenciones de neurorehabilitación. Complementan y proporcionan una dimensión objetiva y cuantitativa al diagnóstico kinesiológico, agregando un uso potencial futuro que apunta a la identificación del riesgo a caer en poblaciones sanas y frágiles, facilitando la iniciación temprana de intervenciones terapéuticas adecuadas, reduciendo así nuevos eventos adversos. Es un nuevo desafío que enfrentamos los kinesiólogos e ingenieros biomédicos aprovechando aún más esta tecnología para acercar la neurociencia a la clínica diaria.

Viewing all articles
Browse latest Browse all 557

Trending Articles