Quantcast
Channel: Colegio de Kinesiólogos V Región
Viewing all articles
Browse latest Browse all 557

Primer Curso de Rehabilitación Vestibular y Balance basado en competencias Chile 2014

$
0
0
Fundamentación del programa formativo:

Alrededor de un tercio de las personas mayores a 65 años de edad sufre una caída al año. El riesgo de caídas se incrementa con la edad, ocasionando lesiones severas en un 10-15% de los casos; la mayor parte de ellas son fracturas, principalmente de cadera. Un 75% de estos pacientes no vuelve a su nivel funcional previo.

Una persona mayor que se cae, generalmente limita sus actividades, disminuye su nivel funcional, es proclive a trastornos psico-afectivos (depresión, fobias) que la llevan al aislamiento social, pierde entrenamiento, y esto aumenta el riesgo de nuevas caídas. Las causas que pueden llevar a una persona a la caída son múltiples, siendo el mareo y la inestabilidad las principales.

El mareo es el segundo motivo de consulta médica, y en un gran porcentaje de los casos se generan controversias diagnósticas; muchos pacientes son mal diagnosticado o subdiagnosticados, por lo que no reciben el tratamiento adecuado. La cronicidad del cuadro empeora el pronóstico.

La limitación en las actividades, la restricción social, la ansiedad y la depresión son consecuencias de los síntomas que afectan a esta población, y se ven incrementadas por el prolongado tiempo que se suele tardar la detección de los desórdenes vestibulares. Por tanto, es necesario que en el sistema de Salud existan profesionales dedicados al diagnóstico y tratamiento de patologías que afectan al sistema vestibular, y así permitir la implementación precoz de tratamientos más efectivos, reduciendo el gasto en salud.

La Rehabilitación Vestibular es una subespecialidad de la neurorehabilitaciòn, que además se nutre de la gerontología, la psicomotricidad y el neurodesarrollo, ya que involucra la atención desde la infancia a la adultez.

Es la modalidad terapéutica más efectiva para los pacientes con desórdenes vestibulares, y se basa en el fenómeno de compensación central. Tiene su propia herramienta de evaluación y utiliza ejercicios específicos y personalizados. El kinesiólogo, al inicio de una

Rehabilitación Vestibular, debe realizar una evaluación funcional utilizando herramientas específicas validadas para esta población de pacientes. Estas mismas guiarán al terapeuta en la elaboración del plan de rehabilitación para lograr una compensación central adecuada.

En la actualidad, un gran porcentaje de pacientes con mareos que son derivados al área de Terapia Física no tienen un diagnóstico definitivo; el kinesiólogo con las competencias adecuadas puede intervenir en ese proceso, aportando la mirada funcional.

Nuestra experiencia indica que el terapeuta especializado debe estar entrenado en maniobras y tests que evalúan el sistema oculomotor y el vestíbulo-ocular; en algunas oportunidades es él quien descubre un signo de afección central y debe realizar la derivación al médico especialista correspondiente.
 
Objetivos del programa formativo:

General
Capacitar al profesional kinesiólogo en la evaluación, diagnostico y tratamiento de trastornos del sistema vestibular.

Específicos:
  • Comprender los mecanismos fisiológicos normales y patológicos que afectan el equilibrio humano.
  • Confeccionar correctamente la Ficha Kinésica Vestibular (FKV).
  • Administrar los test funcionales y cuestionarios de calidad de vida.
  • Evaluar y tratar pacientes con vértigo posicional paroxístico benigno.
  • Desarrollar un Plan de Rehabilitación Vestibular Individualizado
 
Contenidos

- Anatomía y Fisiología del sistema vestibular
- “Comprendiendo el nistagmus”
- Enfermedades vestibulares periféricas prevalentes.
- Enfermedades vestibulares centrales prevalentes.
- VideoNistagmografía y video Head Impulse Test
- Audiometría tonal y Electrococleografía.
- Sistema otolítico (cVEMP – oVEMP –SVV)
- Maniobras de Screening en pacientes mareados
- Desordenes vestibulares en la infancia y la adolescencia.
- Tratamiento médico de las Enfermedades Vestibulares Periféricas
- Tratamiento médico de las Enfermedades vestibulares Centrales.
- Evaluación oculomotora y vestíbulo-ocular
- Estrategias Motoras / Movimiento Normal
- Percepción de discapacidad y limitación de actividades.
- Evaluación Funcional de la marcha y riesgo de caídas
- Evaluación clínica e instrumental del equilibrio corporal
- Berg Balance Scale y MiniBEST test.
- Vértigo Posicional Paroxístico Benigno (VPPB)
- Rehabilitación Vestibular
- Estrategias en el manejo de pacientes con Parkinson y Hemiplejía
- Sesiones de Videos
- Exámenes de competencias diarios
-Examen de Certificación final (optativo)
 
Número de horas teóricas y prácticas:

- 93 horas pedagógicas Teórico- Prácticas
 
Modalidad del programa formativo

- Clases teóricas, prácticas, coaching, trabajo de grupo.

- Clases expositivas, estudio de casos.

Cronograma

DIA 1 CLASES
08.00 Presentación del Curso
08.15 Anatomía y Fisiología del sistema vestibular periférico. Lic. Verdecchia
10.00 “Comprendiendo el nistagmus” Dr. Yacovino
10.45 Break
11.00 Enfermedades vestibulares periféricas prevalentes. Dra. Binetti
13.00 Almuerzo
14.30 Enfermedades vestibulares centrales prevalentes. Dr. Yacovino
16.30 Break
17.00 Videonistagmografía y video Head Impulse Test. Dra. Binetti
19.00 Fin de jornada

DIA 2 CLASES
08.00 Audiometría tonal y Electrococleografía. Dra. Binetti
09.00 Sistema otolítico (cVEMP – oVEMP) - Dr. Yacovino
10.00 Break
10.30 Maniobras de Screening. Dr. Yacovino
12.00 Desordenes vestibulares en la infancia y la adolescencia. Dra. Binetti
13.00 Almuerzo
14.30 Tratamiento médico de las Enfermedades Vestibulares Periféricas Dra. Binetti
15.30 Tratamiento médico de las Enfermedades vestibulares Centrales. Dr. Yacovino
16.30 Break
17.00 Sesión de Videos Lic. Verdecchia
18.00 Examen de competencias: Videos Nistagmus
18.30 Fin de Jornada

DIA 3 CLASES
08.00 Percepción Lic. Gómez Argüello
08.30 Propiocepción Lic. Gómez Argüello
09.30 Estrategias Motoras / Movimiento Normal. Lic. Gómez Argüello
10.30 Break
10.45 Percepción de discapacidad y limitación de actividades. Lic. Verdecchia
11.15 Trastornos Psicoemocionales. Causa o Consecuencia? Lic. Verdecchia
13.00 Almuerzo
14.30 Práctica: Evaluación oculomotora y vestibuloocular. Todos los docentes
16.30 Break
17.00 Práctica: Evaluación del equilibrio y riesgo de caídas. Todos los docentes
20.00 Fin de jornada

DIA 4 CLASES
08.00 MiniBEST . Lic. Gómez Argüello
09.30 Tecnología aplicada en la evaluación del equilibrio Lic. Mercado
10.30 Break
10.45 Vértigo Posicional Paroxístico Benigno (VPPB) Lic. Verdecchia
13.00 Almuerzo
14.30 Práctica: VPPB Todos los docentes
16.30 Break
17.00 Examen de competencias: Evaluación oculomotora/vestíbulo-ocular/equilibrio.
20.00 Fin de jornada

DIA 5 CLASES
08.00 Rehabilitación Vestibular
10.00 Evidencia Científica en Rehabilitación Vestibular
11.00 Break
11.15 Casos Clínicos Lic. Verdecchia
13.00 Almuerzo
14.30 Práctica: Ejercicios de adaptación, habituación y sustitución. Todos los docentes
16.30 Break
17.00 Examen de competencias: VPPB 20.00 Fin de jornada

DIA 6 CLASES
08.00 Berg Balance Scale. Lic. Gómez Argüello
09.00 Abordaje Kinésico del paciente con Hemiplejía. Lic. Gómez Argüello
11.00 Break
11.15 Abordaje Kinésico del paciente con Parkinson. Lic. Gómez Argüello
13.00 Almuerzo
14.30 Práctica: Estrategias en el manejo de pacientes con Parkinson y Hemiplejía. Lic. Gómez Argüello
16.30 Break
17.00 Examen de competencias: Rehabilitación vestibular
19.00 Fin de jornada

DIA 7 CLASES
08.00 Workshop. Lic. Verdecchia
10.00 Break
10.30 Workshop. Lic. Gómez Argüello
12.30 Almuerzo
14.30 Espacio para preguntas y respuestas.
16.00 Break
16.30 Cierre del Curso – Entrega de Diplomas de Asistencia
17.00 Examen de Certificación (opcional)
19.00 Fin de Curso
 
Evaluación de los aprendizajes

- Prueba escrita

-Examen de competencias, para evaluación de contenidos procedimentales.

-Certifica Asociación Argentina de Kinesiologia, Miembro de la World Confederation for Physical Therapy (WCPT)
 
Currículo de los docentes

Ana Carolina Binetti.
Médica, egresada de la Universidad Nacional de La Plata. Especialista en Otorrinolaringología, Universidad Nacional de Buenos Aires. Es Profesora Adjunta ORL de la Pontificia Universidad Católica Argentina. Es Docente adscripta ORL, Universidad Nacional de Buenos Aires (Jefa de Trabajos Prácticos, UDH Británico). Es la Directora Médica de Vestibular Argentina. Es Médica del Staff ORL, Hospital Británico de Buenos Aires.
Trabajo internacional:
Científica invitada Grosshadern Klinikum, Muenchen, Deutschland. Medica Stagiaire Institut Gustave Roussy, Paris-France. Es investigadora Tinnitus Research Initiative
Sociedades a las que pertenece:
ü Politzer Society para el estudio del oído interno
ü Sociedad Hispano Alemana de ORL
ü Sociedad Panamericana de ORL
ü Club Otorrinolaringológico de Argentina.

Lic. Daniel H. Verdecchia. Licenciado Kinesiólogo Fisiatra egresado de la Universidad de Buenos Aires. Ha obtenido Certificaciones Internacionales en Rehabilitación Vestibular otorgadas por Emory University, University of Pittsburgh y American Physical Therapy Association. USA. Es Miembro Profesional de la Vestibular Disorders Association (VEDA - EE.UU). Es Director y docente del Curso Anual de Posgrado en Rehabilitación Vestibular, Balance y Equilibrio de la Asociación Argentina de Kinesiología. Realizó más de 25 Conferencias relacionadas a la Rehabilitación Vestibular. Participó como Director de dos Encuentros Internacionales y en 2 Nacionales sobre Rehabilitación Vestibular. Miembro del Local Advisory Board del XXVIIIth Bárány Meeting a desarrollarse del 25 al 28 de mayo de 2014 en Buenos Aires. Actualmente es Director General y Coordinador del Área de Rehabilitación Vestibular del Centro Kinesiart en la Provincia de Buenos Aires. Miembro del staff de Vestibular Argentina. Investigador en el Área Vestibular del Laboratorio de Biomecánica de la Universidad Maimónides. Es Jefe de Trabajos Prácticos de la Cátedra de Clínica Kinefisiátrica Quirúrgica de la Carrera de Kinesiología y Fisiatría de la Facultad de Medicina de la Universidad de Buenos Aires. Fue residente y jefe de Residentes de Kinesiología del Hospital "Carlos G. Durand" C.A.B.A.

Dario Yacovino, MD. Medico Neurólogo. Ex jefe de Residentes de Neurología del Hospital Francés. Neurólogo de la sección de Neurotología de FLENI, (CABA, Argentina). Ex Secretario del grupo de Neurotología- Neuroftalmología de la Sociedad Neurológica Argentina. Postdoctoral Clinical Fellowship in Neuro-otolgy. Physical Therapy/Human Movement Science at Northwestern University Medical School, Chicago IL, USA. Investigador asociado en neurología "Chicago Dizziness and Hearing" Chicago, IL, USA. A cargo de la versión en español de la página web: www.dizziness-andbalance. com, considerada como una de las más importantes en su especialidad a nivel mundial. Docente del posgrado en Posgrado anual en Rehabilitación Vestibular, Balance y Equilibrio de la Asociación Argentina de Kinesiología (AAK). Director del “Posgrado en Otoneurología I y II: Evaluación clínica e instrumental del paciente con disfunción vestibular.
Dictado en la Sociedad científica Argentina.
Es revisor externo de revistas (peer-review) como:
1. Frontiers in Neuro-Otology;
2. Archives of Otolaryngology–Head & Neck Surgery;
3. Expert Review of Medical Devices.
4. American Journal of Physical Medicine & Rehabilitation. 2013
Participó en los siguientes capítulos de libros:
ü Episodic Vertigo. In Conn’s Current Therapy 2005. Hain TC, Yacovino D. USA.
ü Pharmacological Treatment of Dizziness. Neurologic Clinics of North America. Hain TC, Yacovino D. July, 2005. USA.
ü Mal de Debarquement. Hain TC, Yacovino D. In Geriatric Otolaryngology (Calhoun KH, Eibling DE Eds) Marcel Dekker, NY, NY. 2006, 125-133. USA
ü “Medical management of vertigo”. Yacovino DA, Hain TC. In VERTIGO: DIAGNOSIS AND MANAGEMENT. Jaypee Brothers Medical Publishers. 2013.
Es autor y co-autor de publicaciones indexadas (revisada por pares):
• Yacovino DA, Hain TC. [Neck vibration: Usefulness in neurotology]. Rev Neurol 2004; 38: 1061-6.
• Yacovino DA, Hain TC. [The pharmacology of vestibular disorders]. Rev Neurol 2004; 39: 381-7.
• Hain TC, Yacovino D. Pharmacologic treatment of persons with dizziness. Neurol Clin 2005; 23: 831-53, vii.
• Yacovino DA, Gualtieri FJ. [Mal de debarquement syndrome in modern life]. Rev Neurol 2006; 43: 568-70.
• Yacovino DA, Hain TC, Gualtieri F. New therapeutic maneuver for anterior canal benign paroxysmal positional vertigo. J Neurol 2009; 256: 1851-5.
• Yacovino DA. Cervical vertigo: myths, facts, and scientific evidence. Neurologia. 2012 Sep 13.
• Hain TC, Cherchi M, Yacovino DA. Bilateral vestibular loss. Semin Neurol. 2013 Jul; 33(3):195-203.
• Yacovino DA, Hain TC. Clinical characteristics of cervicogenic-related dizziness and vertigo. Semin Neurol. 2013 Jul;33(3):244-55. 
Es autor y co-autor de publicaciones no indexadas en PUBMED (en Inglés y castellano):
• Yacovino D and Hain TC. Acute Vertigo: Diagnosis and treatment. Argentinean Journal of Neurology. 2004. Apr, 29:14-23.
• Yacovino, D; Nacul, R. Falla vestibular aguda: neuronitis vestibular. Revisión / Acute vestibular failure: vestibular neuronitis. Prensa méd. Argent; 92(8):507-512, oct. 2005.
• Besada,C.; Scalise,G.; Funes,J; Yacovino,D.; Santa Cruz,D; Romero,C.; Taratuto,A; Ameriso,S; Meli,F. “Superficial Siderosis of the CNS: Etiologic & Imaging Findings”. Neurographics. 2005. ASNR 44th Annual Meeting in San Diego, California.
• Yacovino D, Gualtieri F, Muñoz D, et al. Neuro-oftalmología/Neuro-otología Guía para el diagnóstico de vértigo agudo sostenido Rev Neurol Arg 2006; 31(2) : 149-155.
• Donadío, M; Yacovino, D; Meischenguiser, R. et al. Enfoque multidisciplinario en una paciente con episodios paroxísticos atípicos en la unidad de video-eec Arch. neurol. neuroc. neuropsiquiatr. 2009 17 (2) 50-53.
• Yacovino, DA; Barreiro, M A; Rango, G; Sacheri, C; Gualtieri, F J. Vestibular neuritis: effect of prednisone on functional recovery. Neurol Arg.2010; 02:149-54 - vol.02 núm 03.
• Yacovino, DA; Laffue A; Rango, G; Gualtieri, F. Vértigo posicional del canal anterior: innovadora y eficaz maniobra terapéutica sobre bases biomecánicas. Arch. neurol. neuroc. neuropsiquiatr. 2010 19 (1) 17-24.
• Vázquez G, Yacovino D, Schteinchnaider A. Trastornos del equilibrio y vértigo en neuropediatría: experiencia en un centro neurológico. Rev Hosp Niños BAires. 2010; vol 52, núm 238. (Artículo con mención especial).

Lic. Santiago Gómez Argüello. Licenciado Kinesiólogo Fisiatra egresado de la Universidad de Buenos Aires. Comenzó su desarrollo en el Área Científica y de la Neurorehabilitación en FLENI participando de un Grant otorgado por la NIH en el año 2004 y realizando su práctica clínica. Ha publicado trabajos científicos relacionados al control motor y core stability en pacientes neurológicos y deportistas en revistas nacionales e internacionales.
Además se ha desempeñado como Jurado de Trabajos Científicos en diferentes Jornadas y Encuentros Nacionales. Dictó más de 20 conferencias relacionadas al control motor y al manejo de pacientes neurológicos adultos. Es Co-Director y Docente del Curso Anual de Posgrado en Rehabilitación Vestibular, Balance y Equilibrio de la Asociación Argentina de Kinesiología. Además es Profesor Titular de la Cátedra de Neurología de la Carrera de Kinesiología de la Universidad Maimónides y Jefe de Trabajos Prácticos de Técnicas Kinésicas I de la Universidad de Buenos Aires. Si bien gran parte de su formación ha sido direccionada en el ámbito de la Neurorehabilitación, en los últimos años obtuvo dos Certificaciones Internacionales en el campo de la Ortopedia, en Diagnóstico y Terapia Mecánica (MDT, McKenzie Method) y como Mulligan Practitioner (CMP). Actualmente es Coordinador del Área de Neurorehabilitación del Servicio de Kinesiología de la Universidad Maimónides. 
 
Postulación e inscripción

- 40 cupos., máximo: 42; mínimo: 37

- Fecha límite postulación: Hasta 31 de Octubre

-Directores: Alejandro Mercado y Jorge Díaz

- Costo: $ 620.000.- CLP o USD 1100.- hasta el 30 de septiembre; 680.000.- CLP o

- USD 1200.- posterior a esa fecha.

- 10% de descuento para colegiados $ 558.000.- CLP hasta el 30 de septiembre.

- Forma de pago: Hasta 4 cheques.
 
- Lugar: Auditorium del INSTITUTO DE NEUROCIRUGIA ASENJO. José Manuel Infante 553, Providencia, Santiago de Chile

Contacto: 
Sra. Laura Astorga; 
Av. Apoquindo 6410, oficina 1104.
Celular: 54001198
e-mail: vestibularchile2014@gmail.com

Viewing all articles
Browse latest Browse all 557

Trending Articles