Quantcast
Channel: Colegio de Kinesiólogos V Región
Viewing all articles
Browse latest Browse all 557

13° Curso - Taller "Ventilación Mecánica Básica de la Teoría a la Práctica", 11 y 12 de Noviembre 2015

$
0
0
1.      FUNDAMENTACIÓN DEL PROGRAMA
El Curso-Taller “Ventilación Mecánica Básica: de la teoría a la práctica” en su 13° versión está destinado a capacitar en forma teórico-práctica a profesionales del área de la salud (Médicos, Enfermeras, kinesiólogos) en el manejo de ventilación mecánica invasiva y no invasiva en el paciente adulto. Durante 2 días, equivalente a 22 horas pedagógicas, un equipo de profesionales de años de experiencia en el tema, instruirá a los asistentes en el manejo práctico del ventilador mecánico.
Que los alumnos logren armar y desarmar sus piezas, chequear su funcionamiento, programar sus diferentes parámetros y modalidades, y saber cómo y cuándo comenzar el destete del ventilador son algunos de los objetivos de este curso.

            2.      OBJETIVOS
OBJETIVO GENERAL:
Al término del curso los asistentes deberán ser capaces de comprender la fisiopatología del paciente conectado a ventilación, pero principalmente aprender en forma práctica a armar y desarmar un ventilador mecánico y a programar las diferentes modalidades de acuerdo a los requerimientos de cada paciente .

OBJETIVOS ESPECIFICOS:
  • Reconocer los mecanismos fisiopatológicos del paciente con falla respiratoria del paciente conectado a ventilación mecánica
  • Reconocer la interacción del paciente con el ventilador mecánico y su monitoreo
  • Reconocer la clasificación de los ventiladores y las modalidades de ventilación mecánica
  • Reconocer el ventilador mecánico y sus distintos componentes
  • Aprender la forma de  armar y  chequear el funcionamiento del ventilador mecánico
  • Comprender la gráfica de la ventilación normal y sus alteraciones
  • Aprender a realizar la programación de los distintos modos y parámetros del ventilador mecánico
  • Comprender las estrategias ventilatorias de acuerdo a la entidad fisiopatológica del paciente
  • Comprender los efectos deletéreos de la ventilación mecánica
  • Aprender los métodos básicos de desconexión del paciente del ventilador
  • Comprender los fundamentos de la ventilación mecánica no invasiva, sus modalidades e interfaces.  
            3.      CONTENIDOS
El curso se realizará los días:
Miércoles  11  y jueves 12  de noviembre  de 2015.

MIERCOLES 11

09:00 A 09:45
Generalidades  de ventilación mecánica

09:45 A 10:30
Vía aérea artificial

10:30 A 11:15
Presión positiva en vía aérea

11:15 A 11:45
Break


11:45 A 12:30
Clasificación y modalidades tradicionales de ventilación

12:30 A 13:15
Programación inicial de los parámetros ventilatorios

13:15 A 14:15
Almuerzo

14:15 A 15:00
Taller: conociendo y chequeando el funcionamiento del ventilador

15:00 A 15:45
Taller: programación inicial del ventilador

15:45 A 16:00
Taller: programacion inicial del ventilador


16:00 A 16:45
Taller: programacion según fisiopatologia

16:45 A 17:30     
Taller: programacion según fisiopatologia



JUEVES 12







09:00 a 09:45         Grafica ventilatoria básica


09:45 a 10:30
Monitorización en ventilacion mecanica


10:30 a 11:15
Daño inducido por ventilacion mecanica


11:15 a 11:45
Break

11:45 a 12:30
Weaning

12:30 a 13:15
Ventilacion no invasiva I

13:15 a 14:00
Ventilacion no invasiva II


14:00 a 15:00
Almuerzo


15:00 a 16:00
Taller  VNi: accesorios y programacion

16:00 a 17:00
Taller  VNI: accesorios y programacion

17:00 a 18:00
Reforzamiento general

18:00 a 18:30
Examen final







4.      DURACIÓN
22 Horas pedagógicas

5.      MODALIDAD:
El programa constará de clases 100% presenciales en modalidad expositiva y talleres con ventiladores mecánicos y 2 horas de estudio con material entregado.


6.      EVALUACIÓN:
Al finalizar el curso se deberá rendir un examen final de selección múltiple con calificación entre 1,0 y 7,0, con exigencia de 60%. Para aprobar el curso se deberá lograr una calificación mínima de nota  4,0. Si el alumno reprobará podrá solicitar un certificado de asistencia.

7.      DOCENTES:                                                                                                     
Klgo. Marcelo Sepúlveda Benavente
Kinesiólogo Intensivista Certificado, DENAKE
Diplomado en Gestión de Establecimientos de Salud Universidad de Chile y           Universidad de Santiago.
Docente Universidad Santo Tomas, Santiago. Miembro Sociedad Chilena Medicina Intensiva.

Klgo. Eduardo Tognarelli
Kinesiología Intensiva, Hospital Militar. Past President Sociedad Chilena de Medicina Intensiva, Rama Kinesiología. Kinesiólogo Intensivista Certificado.
Vicepresidente Nacional Colegio de Kinesiólogos de Chile.

Klgo. J. Eduardo Keymer
Kinesiología Intensiva,  Clínica Alemana.
Past- President, Sociedad Chilena de Medicina Intensiva, Rama Kinesiología.
Director Tesorero  Colegio de kinesiólogos de Chile.

Klgo. Patricio Silva
Kinesiólogo Intensivista Certificado, DENAKE.
Hospital De Carabineros.
Terapista Respiratorio con Certificación Internacional.
Miembro Sociedad Chilena de Medicina Intensiva.

Klgo. Christian Cabezas V.
Kinesiólogo Programa Ministerial AVNIA
Miembro Sociedad Chilena Medicina Intensiva
Miembro Sociedad Chilena de Enfermedades Respiratorias
Docente Universidad Mayor.

8.      VALORES Y FORMAS DE PAGO:
Kinesiólogos  Colegiados e internos            $  140.000.-
Kinesiólogos no colegiados, Enfermeras, Médicos, Matronas y otro $170.000.
Formas de Pago: Inscripción $ 50.000,  el saldo del valor hasta en 2 pagos.

9.      INFORMACION EN INSCRIPCIONES:
www.ckch.cl
contacto@colegiodekinesiologos.cl

Teléfono: (02) 22226943 Anexo 3

10.      LUGAR DEL CURSO:
Sede Colegio de Kinesiólogos de Chile
Joaquín Díaz Garcés 090 • Providencia • Santiago

Viewing all articles
Browse latest Browse all 557

Trending Articles