Quantcast
Channel: Colegio de Kinesiólogos V Región
Viewing all 557 articles
Browse latest View live

Curso Básico K-Active Tape

$
0
0
K-Active Chile representante oficial del grupo Alemán K-Active, los invita a participar de la 4º versión del Curso Básico K-Active Tape a realizarse en Santiago los días Jueves 21 y viernes 22 de agosto, en el Auditorio del Colegio de Kinesiólogos.

Dirigido a:
Kinesiólogos y Estudiantes de Kinesiología de 5º año.

Postulación y inscripciones
Es requisito que los postulantes presenten su Título de Kinesiólogo, o Certificado de alumno regular de 5º año.
Las inscripciones se deben realizar por medio de correo electrónico junto a un depósito de $50.000 para confirmar el cupo. La fecha límite de postulación es hasta 5 días previos al inicio del curso.

El curso tiene un valor de:
· $ 150.000 Profesionales
· $ 100.000 Estudiantes de Kinesiología
· $ 120.000 Colegiados

Los participantes pueden pagar mediante trasferencia electrónica, cheque, tarjetas de crédito bajo el sistema webpay.cl.

Contacto:
Correo electrónico: info@k-active.cl
www.k-active.cl

*Los cursos sólo se realizarán con un mínimo de 15 participantes.

Curso Básico Viña del Mar

Sábado 23 (09:00 a 18:00) y Domingo 24 (09:00 a 15:00) de Agosto

Lugar:
Laboratorio de Kinesiología
U. Andrés Bello
Quillota 980, Viña del Mar

Costo:
$ 150.000 CLP
Dscto. Colegiados y estudiantes

Incluye Diploma de Certificación

Reservas e Información:
info@k-active.cl
www.k-active.cl

Instructor:
Julián ferryra ( Argentina)
Lic. Kinesiología Y Fisioterapia Osteòpata C.O
Intructor K- Active para Latinoamérica

1° Encuentro Internacional de Terapeutas del Método Therapy Taping

CLASES DE CUECA

$
0
0
Tenemos el agrado de invitar a nuestros colegas y familia a participar en las clases de cueca, que se realizarán durante los días martes 19 y 26 de agosto y 2, 9 y 16 de septiembre de 2014, en la Sede Gremial. (J. Díaz Garcés 090, Providencia, Santiago), en horario de 20:00 a 21:00 horas.

Agradeceremos confirmar su participación al correo electrónico: contacto@colegiodekinesiologos.cl o
bien a los teléfonos: 226344096 - 222226943


Atentamente,


Klgo. Luis Serrano Baeza
Director Depto. de Bienestar
Colegio de Kinesiólogos de Chile



P.D.: Esta actividad no tiene costo

Curso de Formación en Manejo Kinésico Actualizado de la Mano Traumática

$
0
0
Estimados(as): 
 
En archivo adjunto se envía información del “ CURSO DE FORMACION EN MANEJO KINÉSICO ACTUALIZADO DE LA MANO TRAUMATICA” que se impartirá en la Escuela de Kinesiologia – Universidad de Chile. 
 
A los interesados solicitar mayor información al correo electrónico escukine@med.uchile.cl.
 
Descarga archivos adjuntos:

Nuevo blog de la sociedad SOCKICAR

$
0
0
Estimados Socios:


Junto con darles un afectuoso saludo, quiero invitarlos a conocer el nuevo blog de la sociedad SOCKICAR (Link: http://sokicar.blogspot.com/ ) y su ayuda para la difusión de la pagina.
Le pedimos que se inscriban en la pagina para poder mandarles un mail personalizado y darles las instrucciones para continuar su inscripción formal.


Saludos

ASAMBLEA COLEGIO DE KINESIÓLOGOS V REGIÓN

$
0
0
Estimado(a) Colega:

Por medio de la presente, junto con saludarle, nos es muy grato invitarle a nuestra 3º Asamblea Ordinaria Presencial-Online del presente año, actividad que se realizará el día Miércoles 20 de agosto, a las 19:30 hrs.

Dentro del marco de integración del Colegio Regional de Kinesiólogos con las Carreras Universitarias de Kinesiología de la V Región, los anfitriones de esta asamblea serán los colegas académicos de la Escuela de Kinesiología de la Universidad Santo Tomás, Av. Uno Norte 3041, en el laboratorio de computación 3º piso, Viña del Mar.

Esta invitación se hace extensiva a todos los colegas, colegiados o no y también a los alumnos de Kinesiología de 4º y 5º año, de las escuelas de kinesiología de la V Región

TABLA:

1.- Presentación de la Universidad anfitriona
2.- Bienvenida de la Escuela Kinesiología, de la Universidad Santo Tomás
3.- Aporte académico de los alumnos de 5º año de Kinesiología de la Universidad santo Tomás.
4.- Informaciones gremiales varias.
5.- Formación TRISEL
6.- Otros.

Sin otro particular, agradeciendo su asistencia y puntualidad, saluda atentamente.


Klga. Mª ANGÉLICA MARTÍNEZ F.         Klga. MARCELA CÁCERES C.
Presidenta(I) Regional                     Secretaria Regional

colkinevregion@gmail.com
http://colkinevregion.blogspot.com

3° Congreso de Estudiantes de Kinesiología

Curso de Aplicación Método Pilates en Estabilización y Patología Lumbar

$
0
0

Estimados colegas:

Junto con saludar se envía programa del 1ª Módulo Curso de Aplicación Método Pilates en estabilización y patología lumbar más afiche del curso que realizaremos en Septiembre 13 y 14.

Este curso entrega el beneficio a nuestros colegas colegiados de UNA MEDIA BECA para participar. Puedes postular haciendo click en la siguiente imagen:


Descarga archivos adjuntos:



Simposio Internacional de Rehabilitación Respiratoria

Curso de Flebolinfología y Drenaje Linfático Manual para Kinesiólogos

$
0
0
Descripción

Curso teórico-práctico cuyo propósito es que el alumno identifique las posibilidades de intervención kinésica en patologías vasculares y linfáticas y desarrolle destrezas en la aplicación del drenaje linfático manual como herramienta única o complementaria en el tratamiento conservador de patologías linfáticas primarias o secundarias.

Objetivo General
 
Aplicar el Drenaje Linfático Manual como herramienta de elección en el tratamiento de los edemas de diferentes etiologías para intervenir desde la estética a la oncología, con base en el método Leduc, complementado con diferentes técnicas de apoyo a la terapia manual.

Contenidos

- Anatomía del sistema flebo-linfático
- Fisiología y fisiopatología del sistema flebo-linfático.
- Manejo médico quirúrgico de las patologías vasculares y linfáticas.
- Técnicas kinésicas de evaluación del edema, valoración cualitativa y cuantitativa.
- Principios y aplicación de las técnicas kinésicas de tratamiento del edema de tronco, cabeza y cuello y extremidades.
- Principios y aplicación de:
o Drenaje linfático manual (basado en método Leduc)
o Ejercicios mio-linfokinéticos
o Vendaje multicapa
o Sistemas de elasto-compresión.
o Presoterapia

Duración: 
 
50 hrs. cronológicas (6 días)

Metodología: 
 
Curso presencial, Eminentemente práctico. Clases expositivas, prácticos entre alumnos, casos clínicos y lecturas dirigidas.

Dirigido a: 
 
Kinesiólogos y estudiantes de último año de la carrera en internado profesional.

Fecha y horarios:
 
29, 30 y 31 de agosto, 5, 6 y 7 de septiembre 2014.
Viernes de 9:00 a 18:30 hrs
Sábado de 9:00 a 18:30 hrs
Domingo de 9:00 a 16:30 hrs

Lugar: 
 
Universidad San Sebastián, Sede Los Leones de Providencia. Lota 2465, Providencia.

Arancel:
 
General $430.000.- (5% descuento pago contado)
Ex alumnos USS $344.000.-
Estudiantes Kinesiología (5° año) $344.000.-

Director de curso:

Kinesióloga Paulina Araya, 
Mg en Docencia e investigación Universitaria.
Vicepresidente, Sociedad Chilena de Kinesiología Oncológica (SOCHKO)
Diplomado en Gestión de instituciones de Salud (DEGIS), Diplomado en Metodologías cualitativas de investigación en salud, formación en Drenaje linfático manual método Leduc.

Docentes:

Klga Paulina Araya C.
Klga. María Soledad Beca
Klga. Marcela Uribe
Klga. Andrea Riquelme
Klga. Lorena Zamorano
Klgo. Patricio Arroyo
Dr. Juan Farías

Información e inscripción: 
 
paulina.araya@uss.cl

Certifica:

Universidad San Sebastián.

Primer Curso de Rehabilitación Vestibular y Balance

Invitación charlas abiertas 2014. Soc. de Neurokinesiología

$
0
0
Estimados socios de la Sociedad de Neurokinesiología de Chile:
Se adjunta información sobre ciclo de charlas mensuales de la Sociedad.
Los interesados podrán inscribirse en el correo sociedadneurokinesiologia@gmail.com.
Esperamos su participación!
 
Descarga archivos adjuntos

Curso de Capacitación: Déficit Atencional: la Psicomotricidad como Intervención

$
0
0
 
30 de Agosto 2014
Santiago de Chile

OBJETIVO:
Conocer y reflexionar sobre el Déficit Atencional, su intervención clínica y resultados desde la psicomotricidad.


EXPOSITOR:
Marcela Hernández Lechuga, Psicomotricista (chilena)

TEMAS:
  • Conceptos de déficit atencional.
  • Componentes del desarrollo psicomotor integral.
  • Origen de las conductas de atención.
  • Contenidos psicomotores que influyen en los niveles de atención: Tono, equilibrio, Lateralidad, conocimiento de cuerpo, Estructura espacio-tiempo, Praxia Global y Praxia Fina.
  • Rol profesional en el desarrollo de la atención.
  • Estrategias de Intervención Psicomotricidad: mediación y sala de psicomotricidad.

INFORMACIÓN GENERAL:

VALORES:
Profesionales: $35.000.
Estudiantes de pre-grado: $25.000, (Deben acreditar su condición mediante certificado de alumno regular).
Diplomados CICEP: $ 25.000.

MÁS INFORMACIÓN:
FICHA DEL TALLER AQUÍ
INFORMACIÓN ADICIONAL www.cicep.cl/cursos_vigentes.html
E-MAIL info@cicep.cl

Cursos Bobath, Cordoba Argentina

$
0
0
Cursos Bobath en Córdoba
Argentina
Curso de fonoaudiología
Enfoque Bobath

FECHA: Jueves 28 al domingo 31 de agosto de 2014.

HORARIO: De 08:00 a 15:00 horas.

DISERTANTE: Fonoaudióloga Maria Elizabeth Campos - Instructora Senior Bobath - Brasil.

CURRÍCULUM: Maria Elisabeth Campos: graduada en fonoaudiología en la Universidad Estácio de Sá, Rio de Janeiro, Brasil.
En 1990 comenzó su formación como instructora bajo la tutoría de Rina van der Walt (Sudáfrica).
En 1994 recibe en Buenos Aires (Argentina) de manos de Hellen Müller el título de instructora Bobath.
Es además instructora en cursos avanzados Bobath de bebés y especialista en motricidad oral.
Ha dictado cursos básicos y avanzados en Brasil, Argentina, Chile y EEUU.

DESTINADO A: Fonoaudiólogos, fisioterapeutas, terapeutas ocupacionales y médicos.

DESAROLLO: 
• Disfagia y respiración, como influir desde el control postural global.
• Patología de la coordinación de la succión-deglución-respiración y del habla de bebes prematuros.

Incluye demostraciones de la instructora con pacientes y práctica entre los participantes y con pacientes.

CUPO LIMITADO: 24 alumnos.

LUGAR: Consultorios de neuro-rehabilitación: Brasil 118, subsuelo B, barrio Nueva Córdoba, ciudad de Córdoba, provincia de Córdoba. Argentina.

SEÑA: ARS (pesos) 1.500,00, pagaderos con la inscripción. Se computa como pago a cuenta de curso. No se reciben inscripciones sin pago de la seña. Ver pagos.
 
COSTO: Contado: ARS (pesos) 3.900,00. Ver pagos.
Extranjeros: USD 500,00.

Curso Neurortopedía Clínica para Kinesiólogos. Universidad de Chile

$
0
0
 
El Programa de Educación a Distancia - MEDICHI de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile, tiene el agrado de anunciar el inicio del Curso Neurortopedía Clínica para Kinesiólogos, en su versión año 2014.

DIRIGIDO A
· Kinesiólogos que se desempeñen en la atención, pública o privada, para la recuperación funcional y/o de la rehabilitación de afecciones músculo esqueléticas, en especial de pacientes con dolor de espalda

OBJETIVO GENERAL
· El alumno, al finalizar el curso demostrará las competencias para abordar correctamente los aspectos fundamentales de la recuperación funcional del paciente con dolor de espalda (en especial lumbar dada su frecuencia), tanto de su manejo médico como posterior a la cirugía.

CERTIFICACION
Departamento de Ortopedia y Traumatología.
Escuela de Post Grado de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile.
Unidad Docente campus occidente: Instituto Traumatológico y fundación Médica San Cristobal.

INFORMACION GENERAL
· Versión: 1ª. (2014)
· Modalidad: A Distancia
· Horas a Distancia: 120 horas
· Horas Totales: 120 horas
· Fecha de Inicio: 25 de agosto de 2014
· Fecha de Término: 14 de diciembre de 2014.
· Vacantes: 50 alumnos
· Valor: $ 600.000. Consulte formas de pago

REBAJAS ARANCELARIAS
30 Cupos con rebajas arancelarias del 25%, a quienes cumplan con el requisito de Trabajar en el sector público

REQUISITOS DE INSCRIPCIÓN
· Fotocopia del Certificado de Título
· Currículum Vitae Resumido, ver adjunto
· Fotocopia de Cédula de Identidad por ambos lados
· Condiciones de Inscripción, ver adjunto

ENVÍO DE DOCUMENTOS
· Vía Correo Privado certificado a nombre de: Paulina Moreno Arriagada
Programa Educación a Distancia -MEDICHI
Universidad de Chile - Facultad de Medicina
Independencia #1027
Santiago – Chile
· Vía Fax: 56-02-9786590
· Vía E-mail a: pamoreno@medichi.cl
 
CONTACTO
 
ARCHIVOS ADJUNTOS

Reunion Ampliada SOCKICAR

$
0
0
Estimados Socios:

Juntos con saludarles les escribo para invitarlos a la Reunion Ampliada SOCKICAR.
- Día: Martes 09 de Septiembre
- Hora: 20:00 a 21:00 horas.
- Lugar:  Auditorio Dr. Federico Haecker.
Clínica Alemana de Santiago.

Temas a tratar:
1.- Presentación del Klgo. Javier Barrenechea del tema "Análisis Critico de  las Guías Clínicas de Rehabilitación Cardiaca". 
2.- Información sobre la Jornada SOCKICAR Viña 2014.
3.- Curso SOCKICAR y Colegio de Kinesiologos sobre Rehabilitación Cardiaca.
4.- Presentación del BLOG SOCKICAR.
5.- Informe de participaciones de la SOCKICAR durante el 2014.
6.- Estado de avance obtención de personalidad jurídica.
7.- Presentación de nuevo Logo de la sociedad. 
8.- Llamada a elecciones para la conformación del directorio SOCKICAR periodo 2015 - 2016.

PD: Favor revisar el blog de la sociedad para mayor información .

Atte.

Directiva SOCKICAR 

Oferta Laboral en Instituto Nacional del Cancer

$
0
0
Se requiere profesional kinesiólogo, para reemplazo de pre y post natal.

Requisitos:

·        Experiencia en UPC y Ventilación Mecánica

Interesados enviar Curriculum a cceledon@incancer.cl

Curso de Prescripción y Actividad Física en la persona mayor, con orientación clínica

$
0
0
Organiza: OTEC SAGERED SpA.

Certifica: OTEC SAGERED SpA.

Patrocina: Colegio de Kinesiólogos de Chile.

Dirigido a: Médicos, Kinesiólogos, Nutricionistas, Profesores de Educación Física, Terapeutas Ocupacionales y otras profesiones afines.

1.- Objetivos del curso:

- Objetivo General
Entregar información actualizada sobre la prescripción de la actividad física en la persona mayor con un enfoque clínico, ajustado a los diferentes niveles de atención en salud, con un énfasis en gestión, salud familiar y comunitaria, y que permitan a los profesionales de la salud mejorar sus competencias en ésta área y su desempeño profesional.

2.- Contenidos y Desarrollo del Curso:

Fecha: Sábado 06 y Domingo 07 de Septiembre de 2014

Lugar: Centro de Eventos Bulnes. Pase Bulnes 188, Santiago Centro. Metro Moneda.

SÁBADO
 Horario
Tema
Expositor / Encargado
8:30-9:00
Inscripciones

Equipo SAGERED
9:00-9:30
- Inauguración
- Necesidades Sociosanitarias de Actividad Física en la persona mayor  
Klgo. Rafael Pizarro (Director de SAGERED
9:30-10:00
La actividad Física y la persona mayor: una mirada desde la Salud Pública

Klgo. Mauricio Araya (CCR Independencia)
10:00-10:30 
Política Pública y Gestión de la Actividad Física: experiencia desde la APS

Klgo. Mauricio Araya
10:30-11:00
Café

11:00-11:30 
Conceptos Generales de Actividad Física en la persona mayor

Klgo. Rodrigo Sepúlveda (CCR Recoleta)
11:30-12:00 
Conceptualización de Actividad Física en la persona mayor, desde la prevención al tratamiento

Klgo. Rodrigo Sepúlveda
12:00-12:30
Beneficios de la Actividad Física en los aspectos fisiológicos y funcionales de la persona mayor

Klgo. Rodrigo Sepúlveda
12:30-13:00
Beneficios de la Actividad Física en los aspectos psicológicos, sociales y de calidad de vida en la persona mayor

Klgo. Rodrigo Sepúlveda
13:00-14:30 
Receso


14:30-15:00 
Evaluación de la Actividad Física en la persona mayor. Recomendaciones.

Klga. Sylvia Caroca
(INGER)
15:00-15:30 
Evaluación de la Actividad Física en la persona mayor. Experiencias en Depresión, Obesidad, Síndrome Metabólico y Caídas

Klga. Sylvia Caroca
15:30-16:00 
¿Cómo generar un protocolo de intervención?. Recomendaciones

Klga. Carla Fuentes (CCR de Cerro Navia)
16:00-16:30 
¿Cómo generar una sesión de intervención?. Recomendaciones

Klga. Carla Fuentes
16:30-17:00
Café


17:00-17:30 
Programa de Rehabilitación Pulmonar en APS. Nuevo programa

Klgo. Cristian Muñoz
(SS Sur)
17:30-18:00 
Programa de Rehabilitación Pulmonar en APS. Implementación

Klgo. Cristian Muñoz


DOMINGO
Horario
Tema
Expositor / Encargado
8:30-9:00
Prescripción del ejercicio cardiovascular en la persona mayor

Klgo. Rodrigo Sepúlveda
9:00-9:30
Prescripción del ejercicio cardiovascular. Recomendaciones

Klgo. Rodrigo Sepúlveda
9:30-10:00
Prescripción del ejercicio de fuerza en la persona mayor

Klgo. Rodrigo Sepúlveda
10:00-10:30 
Prescripción del ejercicio de fuerza. Recomendaciones.

Klgo. Rodrigo Sepúlveda
10:30-11:00
Café


11:00-11:30 
Prescripción del ejercicio de flexibilidad en la persona mayor

Klgo. Rodrigo Sepúlveda
11:30-12:00 
Prescripción del ejercicio de estabilidad en la persona mayor

Klgo. Rodrigo Sepúlveda
12:00-12:30 
Medicina Tradicional China, Tai chi y Chi kung. Beneficios en la persona mayor.

Klgo. Axel Castillo (Vitaclub)

12:30-13:00 
Experiencias de aplicación de la Medicina Tradicional China en personas mayores.

Klgo. Axel Castillo

13:00-14:30 

Receso

14:30-15:00 
Nutrición de la persona mayor


Nut. Lorena Montes (INGER)
15:00-15:30 
Recomendaciones nutricionales de la persona mayor que realiza actividad física

Nut. Lorena Montes
15:30-16:00 
Como persuadir a la persona mayor para que realice Actividad Física de forma regular. Estrategias Programación Neurolingüística (PNL)

Flgo. Reinaldo Salazar (Docente U. Valparaíso)
16:00-16:30 
Estrategias de PNL

Flgo. Reinaldo Salazar
16:30-17:00
Café


17:00-17:30 
La actividad Física como un fármaco en la persona mayor
Klgo. Rodrigo Sepúlveda
17:30-18:00 
Actividad Física y Fondos Concursables 

Klgo. Rafael Pizarro
18:00-18:30
Conclusiones.
Evaluación de la Actividad

Director de SAGERED
Klgo. Rafael Pizarro




 Valor del programa formativo:

1.- Médicos, Kinesiólogos, Nutricionistas, Profesores de educación física, Terapeutas Ocupacionales y otros profesionales afines $ 130.000
2.- Valor preferente Kinesiólogos ex alumnos de la OTEC, ex alumnos USS y Kinesiólogos colegiados $ 110.000
3. Promoción: Por grupos de 2 o más profesionales inscritos juntos, pagan valor preferente: 110.000 cada uno.
4.- Valor estudiantes de quinto año $ 65.000

Formas de pago:

a) Al contado con transferencia electrónica en cuenta corriente de la OTEC:
Transferencia a nombre de: SAGERED SPA
Rut: 76.276.378-8
Cuenta Corriente: Nº 067626940
Banco Santander Santiago

b) Sistema webpay (Visa, Mastercard, Magna, American Express, Dinners Club). En el siguiente link:
https://www.webpay.cl/portalpagodirecto/pages/institucion.jsf?idEstablecimiento=6608130

c) 4 cheques (40.000 al día, 40.000 a 30 días, 33.000 a 60 días y 30.000 a 90 días). En éste caso existe un recargo en el valor de 10% sobre el valor.

d) Orden de compra en el caso de profesionales de la APS u otra entidad a evaluación de la OTEC.

Informaciones: otec.sagered@gmail.com (mail de contacto)
www.otecsagered.cl / www.otecsagered.com
Teléfonos: 022 633 0228 – 9 233 1171 – 9 7495 0164

Persona Responsable de recibir la postulación: Klgo. Rafael Pizarro Mena

XX CONGRESO NACIONAL DE KINESIOLOGÍA 2014

$
0
0
Sres. Kinesiólogos:

El Colegio de Kinesiólogos de Chile tiene el agrado de comunicar la realización del XX Congreso Nacional de Kinesiología, a efectuarse en Santiago, los días 30 – 31 de Octubre y 1 de Noviembre de 2014, en las dependencias de la Universidad San Sebastián (Campus Bellavista – Campus Los Leones).
En esta oportunidad, el tema central será la Innovación y Autonomía Profesional y será la instancia propicia para profundizar el debate y la reflexión de los nuevos avances de la profesión, conforme a las políticas sanitarias impulsadas por el actual Gobierno.
Próximamente, enviaremos el programa científico del evento y modalidad de inscripciones.
A continuación, damos inicio al período de recepción de trabajos de investigación bajo la categoría “Trabajos libres”.
 
REGLAMENTO PARA LA PRESENTACIÓN DE TRABAJOS

Los autores de trabajos libres deberán enviar un resumen que cumpla todas las normas que se detallan a continuación:

Normas Generales

1. Serán aceptados por el Colegio de Kinesiólogos de Chile, solamente aquellos resúmenes de trabajos libres que se ajusten plenamente al reglamento y recibidos hasta el 15 de octubre del 2014 a las 18:00 horas.

2. El autor presentador del trabajo libre, deberá estar inscrito en el Congreso y no se aceptarán presentadores que no sean autores del trabajo.

3. Se permite la inscripción de más de un trabajo por autor.

4. Los trabajos deben ser inéditos y deben significar una contribución al desarrollo del conocimiento en el campo de la kinesiología.

5. El resumen del trabajo deberá ser enviado a través del correo electrónico a contacto@ckch.cl con el asunto “postulación de Trabajo libre”. La confirmación de la recepción del trabajo se realizará por correo electrónico. La ausencia de confirmación de la recepción del trabajo se entenderá como no recibido.

6. Se deberá enviar dos copias, una con todos los datos de los autores e instituciones y otra sin ellos para el arbitraje de los trabajos.

7. Al enviar un trabajo, el autor autoriza al Colegio de Kinesiólogos a publicar su resumen para la difusión del congreso y/o programa del mismo.

8. El Colegio de Kinesiólogos de Chile informará vía correo electrónico, al autor presentador del trabajo libre si es seleccionado para exposición oral del mismo, de acuerdo a la decisión de la comisión evaluadora.
- El arbitraje de la comisión evaluadora se realizará sin conocer el nombre de los autores ni la institución de procedencia, razón por la cual estos datos no deben figurar en la 2ª hoja del resumen (copia para el arbitraje).
- El presentador del trabajo libre se compromete a informar al Colegio de Kinesiólogos toda situación imprevista que le imposibilite concurrir a su presentación, haciéndolo con la mayor antelación posible.
- En caso que, por razones de fuerza mayor y debidamente justificada, el presentador no concurriese el día y hora asignada, la actividad quedará cancelada, no pudiendo ser reemplazado por otro presentador ni alterarse el programa de la jornada establecido.

9. Los trabajos seleccionados tendrán 15 minutos de exposicióny serán evaluados por una comisión científica del XX Congreso Nacional de Kinesiología , en base a los siguientes criterios :
- Relevancia, originalidad y aplicabilidad de la investigación
- Consistencia interna del trabajo de investigación (problema, objetivo, método, resultados y conclusiones)
- Claridad expositiva
- Capacidad para responder preguntas
- Distribución adecuada de los tiempos de la presentación

10. Los trabajos seleccionados para presentación oral, ademas serán expuestos al público en modalidad Póster, el que debera ser autoexplicativo y cumplir el formato adjunto en el anexo 1.

11. Los tres mejores trabajos y que cumplan las normas de la Revista Kinesiología podrán ser publicados de manera en extenso en el último número del año 2014.

Normas para la confección del resumen del trabajo libre

1. El resumen deberá contener un mínimo de 200 y un máximo de 500 palabras.

2. Debe contar con: Título, Autores, Introducción, Objetivos, Métodos, Resultados y Conclusiones. No se deben incluir imágenes ni bibliografía.

3. El resumen debe presentarse como sigue:
- Título: Arial 12, con negrita y mayúscula.
- Autores: Arial 11. Primer nombre y apellidos. No incluya títulos o grados académicos. El autor presentador debe ser destacado con *
- Institución: Arial 11. Un máximo de 2 afiliaciones por autor identificadas con números.
- Texto: Arial 10, interlineado simple.
- Hoja tamaño carta, márgenes derecho e izquierdo 3.0 cms.

ANEXO 1 (ARCHIVO ADJUNTO)

Formato de Posters
El tamaño del póster, debe ser de 90 cm de ancho x 120 cm de largo y debe contener la siguiente información
1. TITULO: Centrado, letra ARIAL 70 ó 100 ptos. Negrita, mayúsculas
2. AUTORES Institución, e.mail: Centrado, debajo del título. Letra negrita, Tipo Título. Letra ARIAL 40
3. INTRODUCCIÓN Negrita, Arial 30 Puntos
4. MÉTODO Negrita, Arial 30 Puntos
5. RESULTADOS Y DISCUSIÓN: Negrita, Arial 30 Puntos
6. CONCLUSIONES: Negrita, Arial 30 Puntos
7. BIBLIOGRAFÍA: Máximo 4 referencias, letra Arial, negrita 30 puntos.
 
Descarga archivos adjuntos

Invitación a charla científica Sociedad de Neurokinesiologia Chile

$
0
0
Estimados colegas socios de la Sociedad de Neurokinesiologia Chile:
Enviamos información respecto a charlas mensuales de la Sociedad. Estas son gratuitas, sólo requieren inscribirse previamente al correo sociedadneurokinesiologia@gmail.com.


Viewing all 557 articles
Browse latest View live