↧
IX Jornadas del Gatorade Sports Science Institute
↧
I Curso de Rehabilitación Cardiometabólica
↧
↧
Curso Básico en Clasificación Internacional del Funcionamiento de la Discapacidad y de la Salud. (III Versión)
La CIF como Diseño de evaluación, Planificación e Intervención Kinesiológica bajo un Enfoque Clínico
Objetivos:
- Comprensión del Modelo Biopsicosocial del Funcionamiento y la Discapacidad.
- Utilización de la CIF como estándar de Evaluación y Planificación.
- Análisis y Desarrollo de Casos Clínicos con enfoque CIF
- La CIF en Equipos Multiprofesionales.
Dirigido a:
Kinesiólogos/as con experiencia clínica superior a 1 año, que se desempeñan en Hospitales, Clínicas, Centros de Rehabilitación, Atención Primaria, Educación, Academia e Investigación.
Modalidad: Cuatro Módulos Presenciales (Viernes y Sábado), a partir del mes de Noviembre
Asistencia 100%. (Cualquier cambio se informará a Matriculados)
Duración: 36 horas presenciales y 24 horas no presenciales, con un Total de 60 horas cronológicas.
Mayor Información www.ckch.cl y www.cideas.cl
Objetivos:
- Comprensión del Modelo Biopsicosocial del Funcionamiento y la Discapacidad.
- Utilización de la CIF como estándar de Evaluación y Planificación.
- Análisis y Desarrollo de Casos Clínicos con enfoque CIF
- La CIF en Equipos Multiprofesionales.
Dirigido a:
Kinesiólogos/as con experiencia clínica superior a 1 año, que se desempeñan en Hospitales, Clínicas, Centros de Rehabilitación, Atención Primaria, Educación, Academia e Investigación.
Enviar Solicitud de Inscripción
(Solicitarla a asistencia@ckch.cl /cursocif@cideas.cl)
(Solicitarla a asistencia@ckch.cl /cursocif@cideas.cl)
Modalidad: Cuatro Módulos Presenciales (Viernes y Sábado), a partir del mes de Noviembre
Asistencia 100%. (Cualquier cambio se informará a Matriculados)
Duración: 36 horas presenciales y 24 horas no presenciales, con un Total de 60 horas cronológicas.
Mayor Información www.ckch.cl y www.cideas.cl
↧
Próxima Reunión SOCKICAR
Estimados colegas
Los invitamos a participar de la reunión ampliada de la SOCKICAR el día lunes 03 de noviembre a las 20:00 en el auditorio de la Clínica Indisa.
En la reunión la Kinesióloga Erika Troncoso realizará una exposición de su experiencia en el extranjero titulada: "Rehabilitación Cardiaca: una mirada desde Mayo Clinic y Presbyterian Hospital".
Los invitamos a participar de la reunión ampliada de la SOCKICAR el día lunes 03 de noviembre a las 20:00 en el auditorio de la Clínica Indisa.
En la reunión la Kinesióloga Erika Troncoso realizará una exposición de su experiencia en el extranjero titulada: "Rehabilitación Cardiaca: una mirada desde Mayo Clinic y Presbyterian Hospital".
Consultas en sockicar@gmail.com
↧
XX CONGRESO NACIONAL DE KINESIOLOGÍA
Aula Magna - Universidad San Sebastián
(sede Bellavista),
30, 31 de octubre y 1 de noviembre 2014
CURSOS PRE CONGRESO:
1. KINESIOLOGÍA ESTÉTICA Y DERMATOLÓGICA:“DIFERENTES FUENTES DE LUZ QUE TRATAN Y EMBELLECEN” Certificación Nacional e Internacional en LASER, IPL y LED. Prof. Jones Agne (Brasil).
2. KINESIOLOGÍA EN ENFERMEDADES CRÓNICAS NO TRANSMISIBLES. Prof. Cristián Contador (Director Carrera Kinesiología USS)
TALLERES:
Universidad San Sebastián – Sede Los Leones
Sábado 1 de Noviembre 2014.
09:00 – 12:00 | Evaluación y Tratamiento del Paciente Traqueostomizado | Klgo. Horacio Cámpora |
09:00 – 12:00 | Nuevos agentes terapéuticos y actualización clínica. Módulo 1: Oscilación profunda, Módulo 2: Ondas de Choque. | Dr. Luis Medina / Klgo. Vicente Caerols |
09:00 – 12:00 | Ventilación Mecánica No Invasiva | Klgo. Javier Salas |
09:00 – 12:00 | Acreditación de Instituciones de Salud: Curso de sensibilización | Incorpora (Agencia acreditadora) |
09:00 – 12:00 | Kinesiology Taping (K-Active) | Julian Ferreyra (Argentina) |
09:00 – 12:00 | Herramientas para la gestión clínica | Klgo. Oscar Urrejola |
09:00 – 12:00 | Predictores de riesgo para pérdida de la autonomía funcional en la persona mayor | Klgos. Isabel Cornejo y Alejandro Mercado -SOKIGER |
09:00 – 12:00 | Análisis de Casos Clínicos con Lenguaje Universal CIF-OMS y Desarrollo de Indicadores Kinésicos desde la Hospitalización hasta la APS. | Klgo. Daniel Cid |
09:00 – 12:00 | KINETICXER: Conceptos básicos de Liberación TensoActiva Instrumental (ITARC) | Klgo. Alberto González Blanche |
Informaciones a: contacto@colegiodekinesiologos.cl
Fono: (562) 222226943, anexo 3.
Te esperamos!!!
↧
↧
Curso de Masoterapia Clínica
↧
I Congreso Regional del Dolor MEDOPAL y III Jornada de Cuidados Paliativos y Alivio del Dolor (HGF)
Estimados (as):
Junto con saludarlos cordialmente , los invitamos a para participar en el I Congreso Regional del Dolor MEDOPAL y III Jornada de Cuidados Paliativos y Alivio del Dolor (HGF), que se realizará en la ciudad de Viña del Mar los días 6, 7 y 8 de noviembre en dependencias del Colegio Medico de la ciudad.
Junto con saludarlos cordialmente , los invitamos a para participar en el I Congreso Regional del Dolor MEDOPAL y III Jornada de Cuidados Paliativos y Alivio del Dolor (HGF), que se realizará en la ciudad de Viña del Mar los días 6, 7 y 8 de noviembre en dependencias del Colegio Medico de la ciudad.
Descarga archivos adjuntos
↧
XX CONGRESO NACIONAL DE KINESIOLOGÍA
Aula Magna - Universidad San Sebastián
(Sede Bellavista)
30, 31 de octubre y 1 de noviembre 2014
Estimados colegas:
Junto al Programa Científico – gremial del próximo Congreso Nacional de Kinesiología, tendrá lugar el Taller “Predictores de Riesgo para Pérdida de la Autonomía Funcional en la Persona Mayor, a cargo de la Sociedad Chilena de Geriatría y Gerontología Kinésica.
Sábabo 1 de Noviembre 2014, 9:00 a 12:00 horas
Universidad San Sebastián – Sede Los Leones (Lota 2465 Providencia – Santiago).
Programa del Taller:
9:00 Saludos de Bienvenida: Directiva SOKIGER
9:15 Síntomas no motores y síntomas motores en la enfermedad de Parkinson: un mejor razonamiento y abordaje clínico.
9:55 Diagnóstico funcional diferencial entre mareo y vértigo posicional (Klgo Alejandro Mercado Zamora).
10:35 café
10:50 Time UP and GO cognitivo una nueva herramienta eficaz en prevención de caídas. (Klgos M. Lepe; G. Márquez, G. Araya y J. Aguayo).
11:30 Espiritualidad y sentido de la vida como factores protectores (Prof. Raúl Cañas).
12:15 Cierre
Docentes:
Klgo. Isabel Cornejo Molina
Kinesióloga Especialista en Geriatría y Gerontología DENAKE
Mg. Educación Motriz y Salud en el Adulto Mayor (UMCE)
Diplomada Gestión y salud en el AM (UMCE); PRICAM (UCM – MINSAL)
Consultora Externa Depto. Kinesiología U. de Chile
Docente Clínico UMCE – USS.
Calidad: Liga Chilena del Parkinson
Presidenta SOKIGER 2014 – 2017.
Tema: Síntomas no motores y síntomas motores en la enfermedad de Parkinson: un mejor razonamiento y abordaje clínico.
Klgo. Alejandro Mercado Zamora
Kinesiólogo Gerontológico, Denake Nº53, Pontificia Universidad Católica de Chile. Licenciado en Kinesiología, Universidad Católica del Maule. Mg© en Docencia Universitaria en Ciencias de la Salud, Universidad Finis Terrae. Terapeuta Bobath, acreditado por la International Bobath Instructors Training Association (www.ibita.org). Terapeuta Vestibular acreditado por la Asociación Argentina de Kinesiología y miembro de la Vestibular Disorders Association (www.vestibular.org). Especialista en trastornos del Balance y Caídas en el Adulto Mayor. Miembro de la World Federation for Neurorehabilitation (www.wfnr.co.uk). Kinesiólogo del equipo de Neurorehabilitación Gerontológica de Centro Médico MEDS. Académico de la carrera de Kinesiología, responsable de las cátedras de Kinesiología Gerontológica y Geriatría de la Universidad Finis Terrae. Integrante del grupo de estudio de Balance y Caídas de la Sociedad Chilena de Geriatría y Gerontología. Director de Perfeccionamiento de la Sociedad Chilena de Kinesiología Gerontológica. Miembro de la Sociedad Chilena de Geriatría y Gerontología. Co-autor del libro Psicogeriatría, bases conceptuales, clínica y terapéutica integral en la unidad Kinesiología Neuropsicogeriátrica.
Tema: Diagnóstico funcional diferencial entre mareo y vértigo posicional.
Klgo. Marcela Lepe Leiva
Kinesióloga, Universidad de Chile
Magister (c) Envejecimiento y calidad de Vida U de Chile
Especialista en Kinesiología en Geriatría y Gerontología DENAKE
Diplomada en Gerontología Social PUC
Docente UMCE
Klgos. Guillermo Márquez, Gabriel Araya y Julio Aguayo
Licenciados en Kinesiología, Kinesiólogos U. M. C. E.
Tema: Time UP and GO cognitivo una nueva herramienta eficaz en la prevención de caídas.
Profesor Sr. Raúl Cañas Domínguez
Profesor Universitario, Máster en Matrimonio y en Innovación y Gestión Educativa en Universidad Arturo Prat profesor universitario en Universidades Finis Terrae y Arturo Prat.
Máster en Innovación, Gestión y Planificación Educativa U. Alcalá de Henares .2013
2010 a la fecha Doctorando Liderazgo, Gestión y Planificación Educativa, Sede Chile, U. Alcalá de Henares.
Tema: Espiritualidad y sentido de la vida como factores protectores
Los temas serán de 40 minutos (30min. de ponencia y 10 min. de preguntas) con un café de 15 minutos
Número máximo de alumnos que puede recibir el curso: 30 personas
Inscripciones disponibles en: contacto@ colegiodekinesiologos.cl
Fono: (562) 222226943, anexo 3.
Te esperamos!!!
SOKIGER COLEGIO DE KINESIOLOGOS DE CHILE
↧
Curso Introducción al Concepto Control Neuromotor segun Doctor Brondo
↧
↧
4° Curso de Actualización Teoría y Práctica Neurociencia y Rehabilitación
↧
Curso Indicación Sillas de Ruedas y Manejo Básico
↧
Charlas científicas Sociedad de Neurokinesiologia Chile
↧
Información de Capacitaciones de Kinesiología KINEST
Estimados kinesiólogos junto con saludarles adjunto información sobre las capacitaciones que se impartirán el mes próximo en nuestro centro de kinesiología,estética y salud KINEST.
la cual serán dictados por:
la cual serán dictados por:
Docente: Licenciada en kinesiología y kinesióloga Jubiza Pusic P
Kinesióloga Universidad de Valparaíso, Chile.
- Post títulos en drenaje linfático manual
- Diplomado kinesiología dermatofuncional y medicina estética
- Docente carrera de Masoterapia IPCHILE
- Docente Escuela de Kinesiología Ust, Viña del mar
- Certificación internacional Terapeuta MEP (microelectrolisis percutánea) Beauty concept.
- Participante Workshop Congreso Cosmoestetica 2012 sobre modelación corporal.
- Expositora congreso de estudiantes UPLA 2013, nuevas visiones de la kinesiología.
Directora técnica KINEST (Kinesiología, estética y salud Ltda.)
Kinesióloga Universidad de Valparaíso, Chile.
- Post títulos en drenaje linfático manual
- Diplomado kinesiología dermatofuncional y medicina estética
- Docente carrera de Masoterapia IPCHILE
- Docente Escuela de Kinesiología Ust, Viña del mar
- Certificación internacional Terapeuta MEP (microelectrolisis percutánea) Beauty concept.
- Participante Workshop Congreso Cosmoestetica 2012 sobre modelación corporal.
- Expositora congreso de estudiantes UPLA 2013, nuevas visiones de la kinesiología.
Directora técnica KINEST (Kinesiología, estética y salud Ltda.)
Docente: Carolina Herrera -Nutricionista clínica, auriculoterapia clínica , especialista en cirugía bariátrica, nutricionista Kinest
Segundo módulo nutricional:
- Generalidades del sobrepeso , apoyo nutricional.
- Evaluación antropométrica
- Generalidades del sobrepeso , apoyo nutricional.
- Evaluación antropométrica
↧
↧
Oferta Laboral Aysén
Kinesiólogo, Programa "Juegos Binacionales Araucanía", Región de Aysén.
Se adjunta enlace para postulación al cargo:
Se adjunta enlace para postulación al cargo:
http://www.empleospublicos.cl/pub/convocatorias/convpostularavisoTrabajo.aspx?i=6461&c=0&j=0&tipo=convpostularavisoTrabajo
↧
Convocatoria 4ª Asamblea Ordinaria Presencial-Online Colegio de Kinesiólogos V Región
Viña del Mar, 12 de noviembre del 2014.

Por medio de la presente, junto con saludarle, nos es muy grato invitarle a nuestra 4ª Asamblea Ordinaria Presencial-Online del presente año, actividad que se realizará el día Miércoles 19 de noviembre, a las 19:30 hrs.
Dentro del marco de integración del Colegio Regional de Kinesiólogos con las Carreras Universitarias de Kinesiología de la V Región, los anfitriones de esta asamblea serán los colegas académicos de la Escuela de Kinesiología de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, Av. Brasil 2950, sala CC 0-15 (subterraneo), Valparaíso.
Esta invitación se hace extensiva a todos los colegas, colegiados o no y también a los alumnos de Kinesiología de 4º y 5º año, de las escuelas de kinesiología de la V Región.
TABLA:
1.- Presentación de la Universidad anfitriona
2.- Bienvenida de la Escuela Kinesiología, de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso
3.- Aporte académico es del Sr. Rodrigo Pascual, Director de la Escuela de Kinesiología de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso con la Conferencia “Estrés materno y desarrollo cerebral”
4.- Informaciones gremiales varias.
5.- Otros.
Sin otro particular, agradeciendo su asistencia y puntualidad, saluda atentamente.
Klga. Mª ANGÉLICA MARTÍNEZ F. Klga. MARCELA CÁCERES C.
Presidenta(I) Regional Secretaria Regional
Presidenta(I) Regional Secretaria Regional
↧
Diplomado en Kinesiología Dermatofuncional y Altteraciones Flebolinfáticas
↧
Curso Básico en Clasificación Internacional del Funcionamiento de la Discapacidad y de la Salud. (III Versión)
La CIF como Diseño de evaluación, Planificación e Intervención Kinesiológica bajo un Enfoque Clínico.
Objetivos:
- Comprensión del Modelo Biopsicosocial del Funcionamiento y la Discapacidad.
- Utilización de la CIF como estándar de Evaluación y Planificación.
- Análisis y Desarrollo de Casos Clínicos con enfoque CIF
- La CIF en Equipos Multiprofesionales.
Dirigido a:
Kinesiólogos/as con experiencia clínica superior a 1 año, que se desempeñan en Hospitales, Clínicas, Centros de Rehabilitación, Atención Primaria, Educación, Academia e Investigación.
Enviar Solicitud de Inscripción
(Solicitarla a asistencia@ckch.cl /cursocif@cideas.cl)
Modalidad: Cuatro Módulos Presenciales (Viernes y Sábado), a partir del mes de Noviembre
Asistencia 100%. (Cualquier cambio se informará a Matriculados)
Duración: 36 horas presenciales y 24 horas no presenciales, con un Total de 60 horas cronológicas.
Mayor Información www.ckch.cl y www.cideas.cl
Objetivos:
- Comprensión del Modelo Biopsicosocial del Funcionamiento y la Discapacidad.
- Utilización de la CIF como estándar de Evaluación y Planificación.
- Análisis y Desarrollo de Casos Clínicos con enfoque CIF
- La CIF en Equipos Multiprofesionales.
Dirigido a:
Kinesiólogos/as con experiencia clínica superior a 1 año, que se desempeñan en Hospitales, Clínicas, Centros de Rehabilitación, Atención Primaria, Educación, Academia e Investigación.
Enviar Solicitud de Inscripción
(Solicitarla a asistencia@ckch.cl /cursocif@cideas.cl)
Modalidad: Cuatro Módulos Presenciales (Viernes y Sábado), a partir del mes de Noviembre
Asistencia 100%. (Cualquier cambio se informará a Matriculados)
Duración: 36 horas presenciales y 24 horas no presenciales, con un Total de 60 horas cronológicas.
Mayor Información www.ckch.cl y www.cideas.cl
↧
↧
Diplomado en Neurorehabilitación del Adulto. Viña del Mar
DIRIGIDO A: MÉDICOS, TERAPEUTAS OCUPACIONALES, KINESIÓLOGOS Y ESTUDIANTES DE LAS RESPECTIVAS CARRERAS.
¡¡INSCRIPCIONES ABIERTAS!!
Facilidades de pago consultar vía mail o telefónica.
Cualquier duda consultar al 997660920 (Horario de atención de lunes a viernes de 9:30 a 19:00 hrs.).
Facilidades de pago consultar vía mail o telefónica.
Cualquier duda consultar al 997660920 (Horario de atención de lunes a viernes de 9:30 a 19:00 hrs.).
Equipo SILOE
Cursos.siloe@gmail.com
Cursos.siloe@gmail.com
Descarga archivos adjuntos
↧
Curso Kinesiología Uroginecológica 2015
19 - 23 de Julio 2015 - Santiago de Chile
Enviamos toda la información del curso de Pelviperineología específicamente el módulo de Rehabilitación Uroginecológica y ejercicio en hipopresión perineoabdominal. La Profesora, Fta. Marta Jerez Sáinz (España), es sin duda una de las pioneras en el tratamiento de suelo pélvico.
Las inscripciones ya se encuentran abiertas a la lista de correos. Para asistentes en general que no pertenecen a esta lista, los cupos se abrirán el 9/12
DOCENTE: Marta Jeréz Saínz (España) - Fisioterapeuta Col. 5350 Especialista en Pelviperineología y Rehabilitación Postquirúrgica reconstructiva en Mujer y Varón
Grado en Fisioterapia (equivalente a Licenciatura)
Doctorando en Fisioterapia del Dolor Pélvico Crónico
Máster en Género y salud.
Oncología ginecológica y patología mamaria URJC.
Especialista en Fisioterapia de la mujer, Obstétrica y Urogineproctológica por l’Amisek (Belgica) y UEM (Madrid).
Especialista en Tratamiento conservador e invasivo de PGM (UAH) y de Suelo pélvico (Travell&Simons). Una de las 2 únicas especialistas en España en Tratamiento con PGM endopélvico. IMPORTANTE: A continuación del módulo I se realizará el módulo II (50h) sobre Embarazo, parto y periparto. Los cupos para el modulo II son 28, igual número que asistentes al modulo I 2014. Estas personas tendrán prioridad de inscripción en el modulo II hasta el 20/12 quedando posteriormente abiertos los cupos a quienes quieran realizar ambos módulos durante 2015.
Enviamos toda la información del curso de Pelviperineología específicamente el módulo de Rehabilitación Uroginecológica y ejercicio en hipopresión perineoabdominal. La Profesora, Fta. Marta Jerez Sáinz (España), es sin duda una de las pioneras en el tratamiento de suelo pélvico.
Las inscripciones ya se encuentran abiertas a la lista de correos. Para asistentes en general que no pertenecen a esta lista, los cupos se abrirán el 9/12
DOCENTE: Marta Jeréz Saínz (España) - Fisioterapeuta Col. 5350 Especialista en Pelviperineología y Rehabilitación Postquirúrgica reconstructiva en Mujer y Varón
Grado en Fisioterapia (equivalente a Licenciatura)
Doctorando en Fisioterapia del Dolor Pélvico Crónico
Máster en Género y salud.
Oncología ginecológica y patología mamaria URJC.
Especialista en Fisioterapia de la mujer, Obstétrica y Urogineproctológica por l’Amisek (Belgica) y UEM (Madrid).
Especialista en Tratamiento conservador e invasivo de PGM (UAH) y de Suelo pélvico (Travell&Simons). Una de las 2 únicas especialistas en España en Tratamiento con PGM endopélvico. IMPORTANTE: A continuación del módulo I se realizará el módulo II (50h) sobre Embarazo, parto y periparto. Los cupos para el modulo II son 28, igual número que asistentes al modulo I 2014. Estas personas tendrán prioridad de inscripción en el modulo II hasta el 20/12 quedando posteriormente abiertos los cupos a quienes quieran realizar ambos módulos durante 2015.
Recordamos que el modulo I es pre requisito para el modulo II.
LUGAR DE REALIZACIÓN: Hotel Alcalá del Río, Padre Mariano 331, Providencia Stgo
DIRIGIDO A: Kinesiólogos, Terapistas Físicos o Fisioterapéutas (Extranjeros), Médicos, Obstétras
DURACIÓN: 50h Evaluación final online
Nº DE VACANTES: 26 (1 disponible al 29/07)
DIRIGIDO A: Kinesiólogos, Terapistas Físicos o Fisioterapéutas (Extranjeros), Médicos, Obstétras
DURACIÓN: 50h Evaluación final online
Nº DE VACANTES: 26 (1 disponible al 29/07)
VALORES:
Profesionales $450.000.
Licenciados (5to) $405.000
Alumnos ECHOS / EOM $390.000 FECHAS: 19 al 23 de Julio 2015
HORARIOS: Domingo a Jueves de 8:30 a 18:30h
INFORMES: info@kineduca.cl Tel: +56229486610
Módulo II: 24 al 28 Julio 2015
Profesionales $450.000.
Licenciados (5to) $405.000
Alumnos ECHOS / EOM $390.000 FECHAS: 19 al 23 de Julio 2015
HORARIOS: Domingo a Jueves de 8:30 a 18:30h
INFORMES: info@kineduca.cl Tel: +56229486610
Módulo II: 24 al 28 Julio 2015
Descarga archivos adjuntos
↧
Cursos Kinetic Control 2015
EN EL MES DE ABRIL DEL 2015 SE REALIZARÁ LA QUINTA VERSIÓN EN CHILE DE LOS SEMINARIOS DEL “MÉTODO KINETIC CONTROL©” . ESTOS SON SEMINARIOS MAYORITARIAMENTE PRÁCTICOS ORIENTADOS AL MANEJO CLÍNICO DE LAS DISFUNCIONES MUSCULOESQUELÉTICAS. LOS PARTICIPANTES RECIBIRÁN UN DIPLOMA INTERNACIONAL ASI COMO TAMBIÉN INFORMACIÓN SOBRE NOVEDADES A NIVEL DE MATERIAL, APLICACIÓN E INFORMACIÓN SOBRE OTROS SEMINARIOS VENIDEROS DEL MÉTODO.
¡CERTIFICACIÓN INTERNACIONAL!
¡CERTIFICACIÓN INTERNACIONAL!
SEMINARIOS QUE SE DICTARÁN EN ABRIL DEL 2015 EN CHILE:
SEMINARIO INTRODUCTORIO
TEORÍA Y CONCEPTOS ENTENDIENDO EL MOVIMIENTO Y LA FUNCIÓN (1 día)
FECHA DE REALIZACIÓN:
20 DE ABRIL DEL 2015 Y 26 DE ABRIL DEL 2015
SEMINARIO COLUMNA LUMBAR
DIAGNÓSTICO DE LOS SUBTIPOS DE DOLOR LUMBAR MECÁNICO Y REENTRENAMIENTO DE LA ESTABILIDAD DE LA COLUMNA LUMBAR (4 días)
FECHA DE REALIZACIÓN: 21 - 24 DE ABRIL DEL 2015
SEMINARIO COLUMNA CERVICAL
DIAGNÓSTICO DE LOS SUBTIPOS DE DOLOR LUMBAR MECÁNICO Y REENTRENAMIENTO DE LA ESTABILIDAD DE LA COLUMNA CERVICAL (2 días)
FECHA DE REALIZACIÓN: 27 - 28 DE ABRIL DEL 2015
SEMINARIO HOMBRO Y CINTURA ESCAPULAR
DIAGNÓSTICO DEL DOLOR DE HOMBRO Y CINTURA ESCAPULAR Y REENTRENAMIENTO DE LA ESTABILIDAD (2 días)
FECHA DE REALIZACIÓN: 29 - 30 DE ABRIL DEL 2015
SEMINARIO CADERA Y MIEMBRO INFERIOR
ESTABILIDAD DINÁMICA Y EQUILIBRIO MUSCULAR DE LA CADERA Y MIEMBRO INFERIOR (3 días)
FECHA DE REALIZACIÓN: 2 - 4 DE MAYO DEL 2015
SEMINARIO INTRODUCTORIO
TEORÍA Y CONCEPTOS ENTENDIENDO EL MOVIMIENTO Y LA FUNCIÓN (1 día)
FECHA DE REALIZACIÓN:
20 DE ABRIL DEL 2015 Y 26 DE ABRIL DEL 2015
SEMINARIO COLUMNA LUMBAR
DIAGNÓSTICO DE LOS SUBTIPOS DE DOLOR LUMBAR MECÁNICO Y REENTRENAMIENTO DE LA ESTABILIDAD DE LA COLUMNA LUMBAR (4 días)
FECHA DE REALIZACIÓN: 21 - 24 DE ABRIL DEL 2015
SEMINARIO COLUMNA CERVICAL
DIAGNÓSTICO DE LOS SUBTIPOS DE DOLOR LUMBAR MECÁNICO Y REENTRENAMIENTO DE LA ESTABILIDAD DE LA COLUMNA CERVICAL (2 días)
FECHA DE REALIZACIÓN: 27 - 28 DE ABRIL DEL 2015
SEMINARIO HOMBRO Y CINTURA ESCAPULAR
DIAGNÓSTICO DEL DOLOR DE HOMBRO Y CINTURA ESCAPULAR Y REENTRENAMIENTO DE LA ESTABILIDAD (2 días)
FECHA DE REALIZACIÓN: 29 - 30 DE ABRIL DEL 2015
SEMINARIO CADERA Y MIEMBRO INFERIOR
ESTABILIDAD DINÁMICA Y EQUILIBRIO MUSCULAR DE LA CADERA Y MIEMBRO INFERIOR (3 días)
FECHA DE REALIZACIÓN: 2 - 4 DE MAYO DEL 2015
SOLICITE INFORMACIÓN Y ESCRIBA A: contacto@kcchile.cl o gtriveros@gmail.com
VISITE: www.kcchile.cl o www.kineticcontrol.com
FICHA DE INSCRIPCIÓN CON LOS VALORES Y CÓMO INSCRIBIRSE EN LOS CURSOS: AQUI
MÁS INFORMACIÓN: www.kcchile.cl o AQUI Siguenos en facebook: https://www.facebook.com/KCchile
VISITE: www.kcchile.cl o www.kineticcontrol.com
FICHA DE INSCRIPCIÓN CON LOS VALORES Y CÓMO INSCRIBIRSE EN LOS CURSOS: AQUI
MÁS INFORMACIÓN: www.kcchile.cl o AQUI Siguenos en facebook: https://www.facebook.com/KCchile
↧