Quantcast
Channel: Colegio de Kinesiólogos V Región
Viewing all 557 articles
Browse latest View live

Magíster en Evaluación y Planificación del Entrenamiento Deportivo

$
0
0
 
Estimado (a) 
 
Junto con saludar, la Universidad Viña del Mar, tiene el agrado de invitar a usted a ser partícipe deLl Magíster en Evaluación y Planificación del Entrenamiento Deportivo en su primera versión. 
 
Este programa se constituye como aporte a las nuevas generaciones de profesionales que contribuirán a la formación de futuros deportistas. Del mismo modo, busca desarrollar líderes que fomenten el deporte en la sociedad, contribuyendo al pensamiento crítico, comunidades físicamente sanas, como también al desarrollo de deportistas en todas sus etapas de formación. 

Más Información kalvarado@uvm.cl

Kinesiología Uroginecológica | Embarazo - Julio 2015

$
0
0

F O R M A C I Ó N
El módulo I se dictará por segunda vez en el país los días 19 al 23 de Julio constando de 50h teórico prácticas. A continuación se realizará, por primera vez, el módulo II, los días 24 al 28 de Julio, siendo nuevamente de 50h teórico prácticas. La formación cuenta con la certificación de IRU (España), Escuela Chilena de Osteopatía y Kineduca. El curso consta de evaluación final práctica y evaluación teórica online.


MÓDULO I
El programa abarca las mas importantes patología urológica y ginecológica tanto en varón como en mujer siguiendo estos objetivos:
  • Conocer en profundidad la anatomía, fisiología y patológica pelviperineal en la mujer y varón.
  • Saber organizar un protocolo de abordaje fisioterápico en pelviperineológía de los objetivos propuestos tanto en la mujer como varón.
  • Capacitar en la valoración y conformación de los protocolos en la unidad de suelo pélvico formado por un equipo sanitario multidisciplinar abordando al paciente con un tratamiento integral físico y médico.
  • Capacitar al profesional para plantear una rutina de tratamiento fisioterápico de patologías:
  1. Complejo, cintura y fascia endopélvica
  2. Desestructuración de órganos endopélvicos
  3. Hipo e hipertonías perineales y fibrosis cicatriciales adyuvantes
  4. Dolor pélvico crónico
  5. Neuropatía del pudendo
  • Comprender el diagnóstico y tratamiento urológico o ginecológico así como los procedimientos quirúrgicos.

MÓDULO II

La mujer gestante se interesa no solo por su parto sino por disfrutar de su gestación y postparto sin dolores ni secuelas. La programación de su actividad física por un fisioterapeuta cobra importancia al buscar en primer lugar el conocimiento y propiocepción de su pelvis, en segundo lugar el equilibrio abdominolumbopélvico y en tercer lugar la prevención del dolor ocasionado por el crecimiento y enfilamiento pélvico del feto. Tres puntos que se objetivarán en la prevención de secuelas mediante el conocimiento de las técnicas físicas y de electromedicina necesarias para llevarlos a cabo durante la gestación y fases del parto.

TEMAS
  • Valoración funcional y Técnicas de abordaje fisioterápìco de la gestante
  • Técnicas facilitadoras del proceso del parto dinámico y expulsión
  • Ejercicios de Gestión de Dinámica de Presiones (G.D.P.) y prevención de secuelas del parto y postparto inmediato
  • Evidencia con Biofeedback telemétrico
 Descarga archivos adjuntos

Diplomado de kinesiología músculo esquelética con aplicación Clínica

Curso Bobath Pediátrico

$
0
0
Estimados(as) 
 
Se envía información Diploma “VALORACIÓN Y TRATAMIENTO DE NIÑOS CON TRASTORNOS NEUROMOTORES-CONCEPTO BOBATH” a realizarse en la Escuela de Kinesiología
 
Interesados solicitar información al correo electrónico cursoskinesiologia@med.uchile.cl
 
Descargar archivos adjuntos

Curso Prevención Cardiovascular 2015

$
0
0
Estimados colegas:
 
Junto con saludarles informamos a Uds que el CURSO DE PREVENCION CARDIOVASCULAR A REALIZARSE LOS DIAS 24 y 25 DE ABRIL DE 2015, SE LLEVARA A CABO EN EL HOTEL THE RITZ – CARLTON, UBICADO EN EL ALCALDE 15, LAS CONDES – ESTACION METRO EL GOLF. LOS SALONES DONDE SE REALIZARA EL EVENTO SE UBICAN EN EL PISO MENOS DOS DE DICHO HOTEL.
 
El valor de la inscripción para los kinesiólogos es de $50.000, pero hay un valor preferencial para los socios de la SOCKICAR de $35.000.
 
Para inscribirse como socio hay que cancelar la cuota anual de $20.000 (si desean pueden abonar $10.000 ahora y el resto antes del 30 de octubre). Quienes desean inscribirse como socio pueden transferirme a mi cta cte del Banco de Chile n° 1680380800, rut: 13474403-0 a nombre de Paz Bahamondes Mendoza

Curso Ventilacion Mecánica Básica 2015

Curso Ventilación Mecánica No Invasiva

$
0
0
Estimados(as) 
 
Se envía información Curso “Ventilación Mecánica No Invasiva” a realizarse en la Escuela de Kinesiología, a los interesados solicitar información al correo electrónico cursoskinesiologia@med.uchile.cl
 
Descarga archivos adjuntos

I Curso de Ventilación Mecánica


Información DIA DEL KINESIOLOGO

Curso Básico de Vendaje Terapéutico THERAPY TAPING. Aplicaciones para pacientes con condiciones neurológicas.

$
0
0
Curso Básico de Vendaje Terapéutico
THERAPY TAPING
Aplicaciones para pacientes con condiciones neurológicas.
VIÑA DEL MAR 24 Y 25 DE JULIO
Chile 2015
 
DIRIGIDO A: KINESIÓLOGOS Y TERAPEUTAS OCUPACIONALES Y ESTUDIANTES DE LAS RESPECTIVAS CARRERAS.
¡¡INSCRIPCIONES ABIERTAS CON FACILIDADES DE PAGO!!
Inscripción general Después del 1 DE JULIO $200.000-. Profesionales y $170.000-. Estudiantes.

INSTRUCTORES:

María Gabriela Maidana. MP: 1998
Lic. en Kinesiología y Fisioterapia
Instructora Therapy Taping Nivel ll.
Certificada por la Therapy Taping Association- Brasil
Coordinadora del Departamento de Therapy Taping, Neuro Cinesis, Córdoba, Argentina.

Natalia Cogorno MP: 3633
Lic. en Kinesiología y Fisioterapia
Instructora Therapy Taping Nivel ll.
Certificada por la Therapy Taping Association- Brasil
Coordinadora del Departamento de Therapy Taping, Neuro Cinesis, Córdoba, Argentina.
 
Héctor Echeverría Rodríguez
Licenciado en Kinesiología, Universidad de Antofagasta.
Magíster en Docencia para la Educación Superior, Universidad Andrés Bello.
Diplomado en Geriatría y Gerontología, Universidad de Chile.
Terapeuta con formación Bobath Adulto – Infantil
Instructor Therapy Taping Nivel ll.
Certificado por la Therapy Taping Association- Brasil
Director Clínico de Centro de Rehabilitación Neurológico Siloé de Viña del Mar.

Certificados y avalados por la Therapy Taping Association- Brasil, con número de registro por cada certificado otorgado.
 
Cualquier duda consultar al 91568666 (Horario de atención de lunes a viernes de 9:30 a 18:00 hrs.).

Contacto
Centro de Rehabilitación Neurológico Integral SILOE Ltda.
Arlegui 333 Of. 205
Viña del Mar
siloerehabilitacion@gmail.com
www.siloechile.cl
www.taping.cl 
91568666.

1er. Simposio Latinoamericano de Kinesiología de Piso Pelviano, Agosto 2015

$
0
0
Estimados amigos (as),
 
 
La Sociedad Kinésica de Reeducación Pelviperineal (SoKip) se complace en invitarlos al 1er Simposio Latinoamericano de Kinesiología de Piso Pelviano, a realizarse los días 28 y 29 de agosto del presente año.
 
Lugar: Aula Magna Universidad del Desarrollo, Av. Las Condes 12438, Lo Barnechea, Santiago.
 
Este evento contará con la participación de connotados invitados internacionales:
 
Ph.D. Chantal Domoulin, kinesióloga, Montreal, Canadá.
Prof. Dra. Miriam Diniz Zanetti , fisioterapeuta, Sao Paulo, Brasil.
Lic. Daniela Gualtieri, fisioterapeuta ,Córdoba, Argentina.
Prof. Dra. Elizabeth Alves Ferreira, Sao Paulo, Brasil.
Lic. María Cristina Rodas, Cali, Colombia.
Lic. María Inés Martí, fisioterapeuta, Buenos Aires, Argentina.
Lic. Claudia Vera, fisioterapeuta, Buenos Aires, Argentina

Hemos programado dos jornadas con interesantes ponencias y clases magistrales, además intercambiaremos nuestras experiencias con colegas de distintos países de Latinoamérica.

Inscripciones :
Hasta el 10 de julio $ 65.000 - 105 USD
Desde 11 julio en adelante $ 80.000 - 130 USD
Socios SoKip activos: sin costo

Pago de Inscripciones: 
Transferencia o Depósito a Cta. Cte.
María Alejandra Pastene Pinochet
Rut: 12 167 267 - 7
Banco de Chile Cta cte. 172-00923-05
Enviar comprobante al e-mail : sokipinternacional2015@gmail.com

Desde el extranjero: Western Union www.westernunion.com
A nombre de María Alejandra Pastene Pinochet
Rut: 12 167 267 – 7
Chilexpress S.A Avda. Presidente Kennedy 9001 local 121. Las Condes
Santiago, Metropolitana.
 
Información: sokipinternacional2015@gmail.com

Esta actividad posee asignada 04 medias becas para kinesiólogos colegiados-habilitados y deben remitir su interés de solicitarla al desarrolloprofesional@colegiodekinesiologos.cl

MAYORES INFORMACIONES :

http://www.ckch.cl/archivos/todo/cursos/kinesico/info-simposio.pdf

Programas Kinesiología 2015. Universidad Finis Terrae

$
0
0

Primeras Jornadas de Kinesiología Gerontológicas

$
0
0

22 Julio 2015



08:30 hrs
Inscripción - Entrega de materiales
09:15 hrs
Bienvenida a la Jornada
09:30 hrs
Actualización en neurorehabilitación en Enfermedad de Parkinson (GES)
Klga: Isabel Cornejo Molina
Especialista en  Geriatría y Gerontología DENAKE
Mg. Educación Motriz y Salud en el Adulto Mayor (UMCE)
Diplomada Gestión y salud en el AM (UMCE); PRICAM (UCM– MINSAL)
Consultora Externa Depto. Kinesiología U. de Chile
Docente Clínico UMCE – USS.
Calidad: Liga Chilena del  Parkinson
Presidenta SOKIGER 2014 – 2017
10:00 hrs
Programa Adultos mayores más  Autovalentes
Klga. Nanet González Olate
Depto. de Modelo de APS
División de Atención Primaria
Subsecretaría de Redes Asistenciales
Ministerio de Salud
10:40
Consideraciones Éticas para el Abordaje de la Terapia Física en la Persona Mayor con Demencia”
Klgo. Nelson Fernando González Toledo
Fundación Las Rosas
Magíster en Bioética, Pontificia Universidad Católica de Chile
Secretario SOKIGER
11:10-11:25 hrs
Café
11:25 hrs
Mareo y  vértigo en personas mayores: Evaluación y manejo con terapia física  vestibular
Klgo. Gerontológico  Alejandro  Mercado  Zamora
Magister en Docencia en Ciencias de la  Salud. Terapeuta Bobath y terapeuta vestibular. Miembro de la Vestibular Disorders Association y de la World Federation for Neurorehabilitation. Especialista en trastornos del Balance y Caídas en personas mayores de  Clínica MEDS. Académico de la carrera de Kinesiología de la Universidad Finis Terrae. Director de Perfeccionamiento de SOKIGER. Miembro de la Sociedad Chilena de Geriatría y Gerontología. Co-autor del libro Psicogeriatría, bases conceptuales, clínica y terapéutica integral en la unidad Kinesiología Neuropsicogeriátrica.
12:00 hrs
Silla Get UP: Emprendimiento de Profesionales de la Salud
Klgo David Alexandre Bravo López:  Doctor (c) en Neurociencia
Klgo Juan Pablo Rodríguez Vicentini. Estudiante de Ingeniería comercial
Lic.  Kinesiología: Francisco Espinoza  Aliaga.
12:30
Efectividad clínica del entrenamiento basado en marcha forzada sobre la calidad de vida en pacientes adultos mayores EPOC leve y moderada en APS.
Klgos. Matías Peñailillo Vásquez,  Victor Uribe Fuentealba, Iván Villagrán Pincheira
13:00-14:30
Almuerzo
Talleres
14:30
Utilización Silla Get up
15:30
Evaluación y manejo con terapia física vestibular
16:30
Importancia de la rehabilitación integral en la enfermedad de Parkinson, etapa inicial


MAYORES INFORMACIONES:



Colegio de Kinesiólogos emite Comunicado respecto del Uso de Láser y Fototerapia

$
0
0
Ante los reportajes realizados por algunos canales de televisión, en relación a lesiones y quemaduras realizadas en una paciente con un equipo láser por una profesional no kinesióloga, el Colegio de Kinesiólogos de Chile A.G. desea manifestar:

En Chile, en nuestro marco legal encontramos el Decreto ley 1082/58 donde manifiesta en su artículo 2, la aplicación de diferentes medidas terapéuticas incluidas en ella la Fototerapia y en su artículo 6 recalca la exclusividad del uso de éstas aplicaciones terapéuticas por el Profesional Kinesiólogo.

Fototerapia se define como una técnica de tratamiento que emplea radiaciones electromagnéticas de origen natural o artificial para el uso terapéutico.

Cabe destacar que a nivel mundial la Fototerapia es reconocida por la World Confederation for Physical Therapy (WCPT) como terapia propia del Kinesiólogo, existiendo una agrupación de carácter mundial para el estudio de agentes físicos (ISEAPT http://www.wcpt.org/iseapt).

En nuestro país el uso de Agentes Electro físicos se denomina Fisioterapia, lo cual es una herramienta propia del desempeño profesional del Kinesiólogo, ya que somos los únicos profesionales universitarios de salud que en nuestra formación de pre-grado obtenemos los conocimientos, herramientas y competencias para el correcto uso de éstas modalidades terapéuticas.

Es Fundamental que la población y las entidades de Salud, tengan en conocimiento que la correcta aplicación, evaluación y manejo de estos equipos con bajo riesgo de daño, es una responsabilidad del profesional Kinesiólogo, que se certifica y especializa en el manejo de esta herramienta de fisioterapia, al igual que otras.

Mencionamos que nuestra institución alberga Sociedades Científicas que se encargan de actualizar los conocimientos de sus socios y Kinesiólogos, como también de estar al tanto de las normativas vigentes al quehacer del profesional especialista en esta área, como son la Sociedad de Kinesiologia en Cirugía Plástica y en Dermatología, la Sociedad Chilena de Kinesiologia en Quemados y Cirugía Plástica Reconstructiva, entre otras.

Sugerimos al momento de realizar un Tratamiento de ésta índole, constatar que el Profesional que realizará el procedimiento sea Kinesiólogo.


DIRECTORIO NACIONAL

Oferta Laboral Región Metropolitana

$
0
0
Se requieren kinesiólogos/as con un año de experiencia, con manejo y práctica en área deportiva para cadena de franquicia española de entrenamiento con electro-estimulación para fines deportivos y rehabilitación.

Condiciones jornada completa sedes La Reina y C Empresarial:

$350.000+ $3000/sesión + incentivos por clientes/pacientes

Interesados mandar el cv a contacto@fastfitness.cl 

II Congreso en Kinesiología Cardio-Respiratoria

$
0
0
Estimados Colegas:


Están cordialmente invitados al "II Congreso en Kinesiología Cardio-Respiratoria" que se llevará a cabo los días 30 -31 de Julio y 01 de Agosto en el aula magna de la Universidad San Sebastián, campus Bellavista (Bellavista 7, comuna de Recoleta).


En este link http://vmkchile.cl/c-o-n-g-r-e-s-o/ podrán ver los valores y programa completo del congreso. Además, se encuentra la ficha de inscripción con toda la información necesaria para que se puedan inscribir. La inscripción les da derecho a elegir UN sólo taller, los que son con cupos limitados.

Curso Pilates Terapéutico para Kinesiólogos

$
0
0
Fundamentación del programa formativo:

Debido a que existe un  gran número de patologías y afecciones musculo esqueléticas, que son  fundamentalmente de carácter  crónico, los servicios de salud se ven sometidos de una alta demanda de tratamiento kinésico a medio y largo plazo, esto sumado al hecho de que el envejecimiento de la población y el estilo de vida repercute en la fuerte demanda que existe sobre estas afecciones crónicas. Las afecciones crónicas a las que nos referimos son fundamentalmente, patologías del aparato locomotor, bien de carácter disergonómico o mecánico-degenerativo, sin olvidar la patología ortopédica y reumática.
Este hecho ha generado una alta demanda de especialización en programas terapéuticos y de salud dentro de las tradicionales ofertas de actividad física, sin embrago dentro de esta área los kinesiólogos nos estamos quedando fuera.
En la actualidad existe una carencia de la inclusión de la práctica de ejercicio físico dirigido hacia este objetivo, ya que dentro de los programas de pregrado existe muy poco espacio para la enseñanza de técnicas de ejercicios que puedan servir como complemento a la rehabilitación tradicional entregada por el kinesiólogo.
Hoy en día existen múltiples programas de instructorado de Pilates, abiertos a múltiples profesionales (kinesiólogos, personal trainers, profesores de educación física, actores, etc) en los cuales se incluye “ejercicios terapéuticos”. Por lo tanto hoy en día cualquier profesional puede optar a esta área que debería ser de una herramienta del área kinesica, debido a nuestros vastos conocimientos en el área de rehabilitación. Sin embargo, estos cursos suelen ser dictados por profesionales no Kinesiólogos por lo cual carecen de los conocimientos para poder ocupar estos ejercicios como un método de rehabilitación y por lo tanto estamos dejando esta gran herramienta, que es fundamental para el tratamiento de múltiples patologías, a profesionales no capacitados para realizar rehabilitación. De los kinesiólogos depende que este método sea explotado al máximo en la rehabilitación, ya que se nos presenta como una oportunidad de crecimiento ampliando las posibilidades terapéuticas y preventivas que se encuentran a nuestro favor, poniendo a nuestro servicio técnicas sumamente útiles para la rehabilitación de múltiples patologías. Esto para nosotros resulta fundamental, ya que el kinesiólogo debe empoderarse de un área nueva que puede abrir múltiples campos clínicos para los futuros kinesiólogos y los colegas ya titulados
El Método Pilates es un sistema de movimiento con ejercicios diseñados para fortalecer, elongar y equilibrar el cuerpo, desarrollado por Joseph H. Pilates hace casi 100 años. El Método empezó a ser desarrollado por J. H. Pilates durante la Primera Guerra Mundial. Originalmente se le conocía como “Contrología” y fue más tarde cuando se le llamó “Método  Pilates”.   Este método fue introducido en los EEUU en 1923 y se extendió entre 1930 y 1940 entre profesores coreógrafos y bailarines. Estos profesionales fueron los primeros en describir el Método Pilates como una técnica de rehabilitación dirigida a la recuperación de lesiones deportivas.

De aquí nace el Pilates terapéutico, término que describe una metodología de ejercicios terapéuticos basada en la relación del sistema musculo esquelético y el sistema nervioso para crear correcciones y nuevos patrones de movimiento que ayudan a mejorar y mantener la salud de las personas.

Desde la perspectiva de salud, la corrección biomecánica del  movimiento a desarrollar se fundamenta en los principios de control de la  respiración, elongación axial y control central, articulación de la columna  vertebral, eficiencia del movimiento mediante la organización escapulohumeral  y de las columnas cervical y dorsal, alineamiento de las extremidades e integración del movimiento

De este modo podemos diferenciar la aplicación de la técnica en planificaciones de entrenamiento terapéutico para recuperación (en casos agudos o subagudos); cuando tratamos de reestablecer o mejorar una función alterada. Así como en casos que requieran compensación (en estadios crónicos); cuando tratamos de compensar o mejorar la función global, debido a que la región dañada ya no es mejorable, como ocurre en la aplicación de Pilates terapéutico para el tratamiento de patologías neurológicas.
Algunos beneficios del método Pilates, como la mejora de parámetros relacionados con la marcha o el equilibrio (Newell et al., 2012) ya han sido demostrados.

Objetivos del programa formativo

Objetivo general
El objetivo general de este curso es entregar conocimientos y herramientas basados en los principios básicos del método Pilates para que el kinesiólogo pueda realizar tratamientos de rehabilitación y prevención de diversas patologías musculo esqueléticas.
Objetivo específicos
-          Entregar un nuevo abanico de técnicas para que el kinesiólogo pueda abordar diversas patologías musculoesqueleticas
-          Describir las aplicaciones terapéuticas del método Pilates.
-          Entregar los fundamentos que permiten obtener resultados objetivos y saludables con ejercicios del método Pilates.
-          Seleccionar, de entre los numerosos ejercicios, los más adecuados para el objetivo terapéutico. para múltiples patologías y como «patrón de movimiento» en un programa de rehabilitación.

Contenidos
 UNIDAD TEMÁTICA I:  
-          Conceptos generales en Pilates                              
-           Historia del método Pilates
-           Principios básicos del método Pilates
-           Fundamentos del método Pilates
-          Beneficios del método Pilates
-          Indicaciones y contraindicaciones del método Pilates
-          Evidencia científica del método Pilates
UNIDAD TEMÁTICA II: 
-          Evaluación en el método Pilates y desarrollo motor normal
-          Desarrollo motor normal aplicado al método Pilates
-          Cadenas musculares y Pilates
-          Evaluación postural estática en el método Pilates
-          Evaluación postural dinámica en el método Pilates
                                                                       
UNIDAD TEMÁTICA III:
-          Ejercicios básicos, intermedio y avanzados matwork y accesorios
-          Ejercicios básicos, intermedio y avanzados unidad de muro
-          Ejercicios básicos, intermedio y avanzados reformer
-          Técnicas respiratorias básicas
-          Ejercicios de encaje escapular
-          Ejercicios de estabilización pélvica y conexión sacro iliaca
-          Ejercicios de conexión de cadena muscular anterior
-          Ejercicios de conexión de cadena muscular posterior
-          Ejercicios de cadena lateral
-          Ejercicios de cadenas cruzadas y en espiral

UNIDAD TEMÁTICA IV:
-          Pilates terapéutico según patologías
-          Consideraciones en Pilates para el tratamiento de dolor lumbar
-          Consideraciones en Pilates para el tratamiento de hernia discal
-          Consideraciones en Pilates para el tratamiento de inestabilidad lumbopelvica y cervical
-          Consideraciones en Pilates para el tratamiento de pinzamiento de cadera
-          Consideraciones en Pilates para el tratamiento de otras patologías de cadera
-          Consideraciones en Pilates para el tratamiento de patologías de rodilla
-          Consideraciones en Pilates para el tratamiento de patologías de la extremidad superior

Modalidad del programa formativo

Número de horas teórico-prácticas: 450 horas
El curso se organiza en clases de carácter teórico además de clases prácticas. Dentro de las estrategias didácticas se incluyen método expositivo, estudio de casos, y resolución de problemas.

Evaluación de los aprendizajes

La aprobación del curso estará sujeta a la aplicación de 3 pruebas teórico prácticas y la exposición de un caso clínico final.
Los porcentajes son los siguientes:

1 prueba teórico practica
20%
2 prueba teórico practica
20%
3 prueba teórico practica
20%
Caso clínico
40%

Los estudiantes serán calificados con una nota en la escala de 1.0 a 7.0 considerando el 5.0 como nota aprobatoria.

La fecha de inicio y término del curso será de mutuo acuerdo entre los participantes al curso y los docentes. Para finalizar el curso el alumno debe completar el total de 450 horas

INCRIPCIONES
naturalbalancekm@gmail.com

Teléfonos: 94259283 – 85525690

Valor del programa formativo: el curso tiene un valor de $1.200.000.-

Valor preferencial para colegiados habilitados:$ 950.000.-

Diploma en Hipoterapia

III Congreso Chileno Osteopatía y Terapias Manuales

Invitación a presentar trabajos libres "XXVI Jornadas de Kinesiología" del "XXV Congreso Interamericano de Cardiología y Cirugía Cardiovascular 2015"

$
0
0
Estimados colegas:

La Sociedad Chilena de Kinesiología en Cardiología, SOCKICAR, los invita a participar en la presentación de trabajos libres en las "XXVI Jornadas de Kinesiología" del "XXV Congreso Interamericano de Cardiología y Cirugía Cardiovascular 2015", que se llevará a cabo los días 5, 6 y 7 de Diciembre del 2015 en el Hotel Sheraton, Santiago. La fecha límite para el envío de trabajos libres es el 30 de Agosto del 2015.

Es de vital importancia compartir y difundir nuestros conocimientos e investigación en el área, para desarrollarnos y crecer como especialidad. No dejes de participar!.


Adjunto el reglamento para la presentación de trabajos libres.

Los esperamos!.

Saludos cordiales,

Directiva SOCKICAR
Descarga archivos adjuntos
Viewing all 557 articles
Browse latest View live